8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPapa y maíz amiláceo entre los cultivos con más hectáreas sembradas

Papa y maíz amiláceo entre los cultivos con más hectáreas sembradas

Fecha de publicación

Durante los últimos años la Encuesta Nacional de Intensiones de Siembra en la campaña agrícola ha ido superando las 124,817 hectáreas (ha) en toda la región de Ayacucho, donde la papa es el principal cultivo.

- Publicidad -

En total se consideró a 27 productos transitorios como el ají, ajo, arveja grano seco, avena forrajera, camote, cebada grano, cebolla cabeza amarilla y/o roja, frijol grano seco, haba grano seco, haba grano verde, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, mashua, oca, olluco, quinua, etc.

La papa es el tubérculo de mayor importancia en la región, con un 33,835 ha intencionadas, de los cuales se tiene papa blanca 14,602 ha, papa color 10,707 ha y la papa nativa 8,526 ha. Su consumo constituye el sustento de la dieta alimentaria de la población local y el abastecimiento a los diferentes mercados.

El maíz amiláceo es el segundo cultivo que registra una superficie intencionada de 19,811 ha, siendo el tercero la quinua con 15,714 ha. Otro cultivo relevante es la cebada grano, habiéndose reportado 13,806 ha.

La superficie total de siembra intencionada en la provincia de Huamanga para la Campaña Agrícola 2022-2023 fue de 54,413 ha, cifra inferior en 316 ha, representando un descenso de 0.58% con respecto a la campaña anterior que fue de 54,729 ha.

Los cultivos de mayor relevancia, según la encuesta Nacional de Intenciones de Siembra (ENIS) son la quinua con 10,705 ha (19.67%) papa blanca con 7,959 ha (14.63%) papa color con 6,335 ha (11.64%), cebada grano con 5,763 ha (10.59%), maíz amiláceo con 4,873 ha (8.96%) y otros.

- Publicidad -

Víctor Calderón Pillaca, titular de la Dirección de Información Agraria y Estudios Económicos del sector Agricultura, señaló que este tipo de estudios son instrumentos de gestión para generar políticas públicas adecuadas y garantizar la seguridad alimentaria en las familias.

Asimismo, refirió que las fuertes lluvias que se produjeron en los últimos cinco meses generaron una pérdida total en más de 3 mil ha de los diversos cultivos, lo que significaría una reducción para la próxima campaña.

En tanto, recordó que los daños provocados por las inclemencias climatológicas fueron inferior a comparación del 2023.

“Para este 2024 se han reportado más daños en infraestructura vial o de carreteras, los reportes indican que fue mínimo en los cultivos”, comentó.

En otro momento, mencionó que de octubre de 2023 a abril de 2024 hubo 1501 casos de siniestros agrícolas, afectando 38864 ha y 3906 ha en pérdidas.

En esa línea, explicó que Huamanga tuvo 473 emergencias durante estas fechas, Cangallo 242, Huanca Sancos 62, Huanta 103, La Mar 124, Lucanas 35, Parinacochas 183, Páucar del Sara Sara 77, Sucre 25, Fajardo 99 y Vilcas Huamán 78.

Además, informó que, acuerdo a las evaluaciones técnicas realizado en las agencias agrarias, la papa y quinua son los productos que fueron más afectados y que el problema se agravó con el efecto veranillo.

Conforme a la última encuesta, las provincias con mayores superficies de siembras intencionadas son: Huamanga con 54,413 ha (43.59 %) Cangallo 10,960 ha (8.78 %) La Mar 10,905 ha (8.74 %) Lucanas 10,425 ha (8.35 %) Víctor Fajardo 9,549 ha (7.65 %).  Las otras poseen un menor porcentaje de siembra.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...