8.1 C
Cusco
InicioPerú12 de los 24 departamentos del Perú empeoraron sus condiciones laborales en...

12 de los 24 departamentos del Perú empeoraron sus condiciones laborales en el 2023

Fecha de publicación

Las condiciones laborales de los trabajadores en el Perú empeoraron del 2022 al 2023. Así lo revela el Reporte de Desempeño del Mercado Laboral Peruano 2023, elaborado anualmente por ComexPerú.

- Publicidad -

Más de un 35% de los proyectos públicos del GORE Cusco presenta un alto riesgo de no terminarse

Cuatro de cada diez trabajadores peruanos perciben menos de la Remuneración Mínima Vital (7.6 millones). En Puno, Huancavelica y Cajamarca, la proporción aumenta a 7 de cada 10.

Si bien la informalidad se redujo de 74% a 71.1% del 2022 al 2023, este “progreso” se debió a la pérdida de más de 600 mil empleos del sector informal. Solo en el sector agropecuario se perdieron más de 328 mil empleos informales. En 16 de los 24 departamentos se perdieron empleos, siendo Cajamarca el más afectado con una pérdida neta de más de 59 mil puestos de trabajo.

En 9 de 11 sectores se incrementó la brecha salarial entre trabajadores formales e informal. Así, el salario promedio del sector informal es casi un tercio del salario promedio del sector formal, aún menos que en años anteriores.

ÍNDICE DE CONDICIONES LABORALES 2023

En la última actualización del Índice de Condiciones Laborales 2023 de ComexPerú se reveló que 12 de los 24 departamentos del Perú empeoraron sus condiciones laborales de un año a otro. El Índice —que mide el acceso al mercado laboral, la calidad del entorno de trabajo y los beneficios laborales promedio de cada departamento— mostró que Ica es el departamento con el mercado laboral más competitivo, gracias al alto porcentaje de empleos formales en el sector agrario. Por su parte, Puno presenta el peor mercado laboral a nivel nacional.

Además, en 17 de ellos es más difícil encontrar empleo como consecuencia del deterioro del mercado laboral, de acuerdo con el Índice de Condiciones Laborales 2023 de ComexPerú.

- Publicidad -

“Los resultados enfatizan la importancia detrás del desarrollo del sector agropecuario formal, principal empleador a nivel nacional. Además, es necesario simplificar el proceso de formalización mediante la creación de ventanillas únicas y la digitalización de procesos administrativos. Se requiere un diálogo abierto y transparente entre las autoridades y el sector privado”, señaló Daniel Najarro, analista de estudios económicos de ComexPerú

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Geopolítica y su influencia en las inversiones en Cusco: Arturo Barra Zamalloa en exclusiva

El viernes 8 de agosto del 2025, V & H Consultorías, Coaching y Capacitación SAC...

Cusco registra ocho sismos de baja intensidad en lo que va del 2025

En lo que va del año 2025, la región Cusco ha experimentado ocho sismos...

Junín: Fiscalía formaliza investigación contra gobernador Zósimo Cárdenas por colusión y negociación incompatible

La Fiscalía Anticorrupción de Junín formalizó la investigación preparatoria contra el gobernador regional Zósimo...

Apicultores alertan sobre miel adulterada y falta de apoyo en Ayacucho

En el marco del VII Congreso Nacional de Apicultura, productores de miel de Ayacucho...

Ananea: Operativo sorpresa detecta alimentos en mal estado en restaurantes y pollerías

En un operativo inopinado realizado por la Municipalidad Distrital de Ananea, a través de...

Loreto: Vendedores evidencian remodelación costosa y deficiente en “nuevo” Mercado Belén

 En la calle Ramírez Hurtado con 9 de Diciembre se inauguraron las refaccionadas instalaciones...