13.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostAdultos mayores en riesgo por neumonía en la región del Cusco

Adultos mayores en riesgo por neumonía en la región del Cusco

Fecha de publicación

La Gerencia Regional de Salud del Cusco (GERESA) advierte sobre el alto riesgo de neumonía y otras enfermedades respiratorias, especialmente en adultos mayores, cuyos sistemas inmunológicos están considerablemente debilitados. Este riesgo es más pronunciado en las provincias altas, como Canas, Canchis y Quispicanchi, así como en la selva cusqueña, como La Convención (Bajo Urubamba).

- Publicidad -

Innovación en Salud Materna: Centro de Investigación Materno Perinatal de la Universidad Andina del Cusco lidera estudio pionero

En lo que va del año, se han registrado más de 59 muertes por neumonía en la región de Cusco. Las bajas temperaturas que ya se sienten en la región imperial han exacerbado este problema, contribuyendo al aumento de enfermedades respiratorias y neumonías.

La directora de Prevención y Control de Emergencias y Desastres de la Geresa Cusco, Hilda Pillco, ha confirmado este preocupante panorama. De las más de 59 muertes por neumonía reportadas hasta ahora este año, dos fueron en menores de cinco años y 57 en adultos mayores. Aunque existe un incremento en comparación con años anteriores, Pillco destaca que este está dentro del promedio histórico, evitando calificar la situación como una epidemia.

Es importante resaltar que, a pesar de no haber reportes de muertes infantiles durante este período de heladas y friaje, la situación es más crítica para los adultos mayores. Su sistema inmunológico debilitado y la presencia de enfermedades crónicas los hacen particularmente vulnerables. Además, la directora advierte que muchas veces están malnutridos, lo que agrava su estado de salud.

Adultos mayores de Cusco en riesgo por neumonía

En cuanto a las cifras generales, se han registrado 546 casos de neumonía en la región. Ante este panorama, se enfatiza la necesidad de cuidar especialmente a los niños y adultos mayores, proporcionándoles abrigo adecuado, asegurar su acceso a la atención médica y promover la vacunación contra enfermedades respiratorias, especialmente la neumonía y la gripe, que pueden prevenirse con vacunas.

Además, se debe educar a la comunidad sobre la importancia de evitar el contacto con personas enfermas y de mantener prácticas de higiene adecuadas, como lavarse las manos con frecuencia y cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias.

- Publicidad -

Alejandra A.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Piura registra la lluvia más intensa en 30 años: SENAMHI advierte sobre próximas precipitaciones

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) informó que la precipitación registrada en...

San Ignacio: familias, empresarios y empresas detrás del oro ilegal en la frontera con Ecuador

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) investiga una amplia red de minería ilegal...

Barreras socioculturales y machismo aún limitan acceso a métodos anticonceptivos en Ayacucho

En Ayacucho, las barreras socioculturales y el machismo siguen limitando el acceso a los...

Loreto: Producción petrolera creció en octubre

La producción nacional de petróleo alcanzó en octubre un promedio de 42 420 barriles...

Contraloría interviene Municipalidad de Satipo por presunto proselitismo de funcionarios a favor del alcalde

Desde el martes 4 de noviembre, un equipo de la Contraloría General de la...

Comitiva de San Román viaja a Lima para exigir soluciones al retraso del proyecto de agua y alcantarillado en Juliaca

El presidente de la Central Única de Urbanizaciones de San Román Nazario Sixto Mamani...