17.7 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHuánuco: Uso excesivo de pesticidas afecta producción de papa en Pachitea

Huánuco: Uso excesivo de pesticidas afecta producción de papa en Pachitea

Fecha de publicación

Huánuco es una región productora de papa por excelencia en nuestro país. Y entre sus provincias destaca la producción generada en la provincia meridional de Pachitea. Sin embargo, el excesivo uso de pesticidas afecta la producción de papa en esta jurisdicción. Así lo declaró para Inforegión el consejero regional de la provincia de Pachitea, Eliel Escobal Ayala.

- Publicidad -

Esta realidad preocupa cada vez más en Huánuco. Cabe citar que entre el 19 y el 21 de mayo esta región será sede del XVIII Festival de la Papa Amarilla. Por ello, el acontecimiento ha vuelto la mirada a una situación que debe abordarse pronto. El hecho tiene que ser abordado por las autoridades involucradas antes de que sea tarde, dijo Escobal.

Impactos en la producción de papa

En la provincia ya no se registra la producción de papa que la caracterizaba hace varios años, sostuvo el consejero regional de Pachitea. “Se ve poca producción de papa amarilla en mi provincia por el abuso de insecticidas, de químicos que han perjudicado a grandes sectores de terreno”, lamentó.

Y es que el uso de pesticidas para combatir a la rancha (hongo) terminó por tener impacto en la producción del cultivo en Pachitea. Como se recuerda, esta enfermedad afectó a buena parte de tierras destinadas a este tubérculo. A muchos les viene a la mente el dicho que ‘el remedio resultó peor que la enfermedad’.

Huánuco: Uso excesivo de pesticidas afecta producción de papa en Pachitea
Consejero regional de la provincia de Pachitea, Eliel Escobal Ayala. (Foto: Inforegión)

A ello se añade otro factor a tener en cuenta. Es creciente la demanda del mercado por este producto emblemático huanuqueño. Esto genera que los productores abandonen las zonas de cultivo afectadas y vayan a otras más lejanas. Escobal informó que buscan “tierras vírgenes”, es decir, áreas donde no se usaron pesticidas. Varias de estas tierras están en la frontera con la región Pasco, añadió.

Pedido a las autoridades 

“Hasta el momento tenemos poca visión en este tema porque no se está haciendo nada”, reconoció Escobal. Agregó que el tema debe ser abordado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, el Instituto Nacional de Innovación Agraria y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú.

- Publicidad -

Reiteró que estas autoridades deben tomar el asunto en cuenta, ya que el problema no se presenta solo en Pachitea. Por ejemplo, citó el caso de la localidad de Churubamba, en la provincia de Huánuco. Detalló que también allí se produce el mismo fenómeno. “Eso preocupa”, expresó.

Finalmente, pidió la intervención del gobierno central y las universidades para solucionar este problema. Advirtió que terminaría perjudicando, incluso, a la población limeña, pues es consumidora de la papa huanuqueña. 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Alumnos intoxicados en comedor universitario de Quillabamba saturaron postas y hospitales

Una madrugada de alta preocupación vivieron los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de...

Cooperación Perú–España impulsa economía circular en pequeñas y medianas empresas de 12 regiones

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) organizó el evento que marcó el cierre...

Ica: nube de arco le cae a la Virgen del Rosario de Yauca en plena procesión «Se vienen la desgracias»

Miles de devotos acompañaban la imagen por las calles del distrito de Yauca del...

Paro en Cajamarca: Bloqueos en Chiple-Cutervo y Bellavista-Jaén, con fuerte presencia de ronderos en Chamaya (VIDEO)

La región Cajamarca vive una nueva jornada de protesta con un paro regional que...

Ayacucho: Deudos del 15 de diciembre expulsan al ministro de Agricultura y a congresista

Lo que debía ser una sesión pública de diálogo sobre la agricultura familiar terminó...

Keiko Fujimori evita responder preguntas incómodas en Iquitos

Durante una breve visita a Iquitos, Keiko Fujimori evitó responder preguntas de la prensa...