20.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: renovarán contrato a empresa de Cerro Juli a pesar de ínfima...

Arequipa: renovarán contrato a empresa de Cerro Juli a pesar de ínfima recaudación de 270 mil soles en 30 años de concesión 

Fecha de publicación

Las diecinueve hectáreas del Campo Ferial Cerro Juli en Arequipa volverían a estar en posesión de la Asociación Empresarial Cerro Juli, ya que se pretende renegociar el contrato de usufructo con la entidad privada, tras una gestión de 30 años —desde 1994— que no cumplió con incentivar el agro a través de eventos relacionados con la agricultura y ganadería, entre otros acuerdos. 

- Publicidad -

Desde la Gerencia Regional de Agricultura confirmaron esta renovación de convenio que lo negociará el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) por ser propietario del terreno. También involucrará a la Gerencia de Agricultura —antes Dirección Regional Agraria— del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), ya que firmaron el contrato con la Asociación. Según su gerente, Abel Calderón Fernández, el contrato vence en octubre de este año. 

Calderón reconoció que, durante tres décadas, la Asociación no cumplió con la totalidad de pagar el 7% de las utilidades al GRA —entidad administradora del recinto—. Según el acuerdo, cada 31 de diciembre su gerencia recibiría los aportes del resultado neto positivo de los ingresos del privado. Sin embargo, en 30 años, la Asociación abonó algo más de 270 mil soles, una recaudación ínfima que no generó réditos a las arcas regionales.  

Para el gerente, esta cifra debió ser hasta 20 veces mayor a lo asignado, considerando la cantidad de eventos anuales realizados en el recinto. No solo con la feria anual denominada FIA, sino también en espectáculos musicales, eventos mineros, ferias de diverso tipo, todos con fines lucrativos. Sin un apoyo significativo al sector agrario. 

La renegociación del contrato con la empresa incluirá nuevas condiciones en favor de los agricultores y ganaderos. Para ello, explicó Calderón, se renovará el directorio del Campo Ferial. Además, indicó que el uso de los terrenos se limitaría a un máximo de tres años debido a la mala experiencia anterior.  

“Este directorio tiene que ser renovado tomando las cosas buenas que se vienen desarrollando [con la Asociación], pero también articular a otros sectores como los agricultores a través de las juntas de usuarios, además de sectores de la parte cultural y otros, para que sea un directorio en nuevas condiciones de trabajo”

Abel Calderón Fernández,  gerente de regional de Agricultura

Expediente de cesión de uso del campo ferial Cerro Juli sigue extraviado

El voluminoso expediente que advertiría serias irregularidades en la gestión de la Gerencia de Agricultura respecto al convenio de usufructo —que elaboró una comisión investigadora del Consejo Regional de Arequipa (CRA) en 2018—, solicitado al GRA por el consejero César Huamantuma Alarcón, continúa extraviado.  

“Lo único que nos han dicho es que efectivamente no se encuentra en nuestra gerencia y solo hemos encontrado unos documentos. Y nos han remitido documentos que incluso aquella comisión de fiscalización había pedido”

Consejero César Huamantuma Alarcón

- Publicidad -

Este expediente de más de 800 páginas contiene denuncias procesos administrativos contra varios exfuncionarios y exgerentes durante el manejo del Campo Ferial Cerro Juli. Asimismo, advierte una serie de incumplimientos de la Asociación Cerro Juli con el contrato.  

Ante la respuesta de Agricultura, Huamantuma señaló que realizará un informe de investigación para establecer responsabilidades a las áreas o funcionarios que recepcionaron este expediente. Abel Calderón deberá responder a estos cuestionamientos y sobre la renovación de contrato ante la comisión de Agricultura del CRA en una próxima reunión. 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Colegio Médico alerta sobre ejercicio ilegal de la medicina en Piura

El Colegio Médico del Perú (CMP) alertó sobre el incremento de casos de ejercicio...

Detectan pagos indebidos y fallas en obra educativa de Cajamarca por más de S/ 46 millones

La Contraloría General de la República identificó serias irregularidades en la obra “Mejoramiento del...

Coracora acató paro de 24 horas con asamblea pública y fuertes cuestionamientos a la gestión municipal

La provincia de Parinacochas vivió un paro cívico de 24 horas en la ciudad...

Periodista Manuel Calloquispe recibe amenazas de muerte por investigar minería ilegal en Madre de Dios

El 28 de agosto de 2025, el corresponsal de Inforegión, Manuel Calloquispe, recibió un...

Exjefe policial de Junín sindicado de proteger a Vladimir Cerrón: pagó USD 20 mil para evitar el retiro

El exjefe de la VI Región Policial de Junín, el general Gregorio Villalón Trillo,...

Juliaca: Padre de joven desaparecido exige prisión preventiva para pareja detenida acusada de homicidio

La detención de Gino Larico (23), alias “El Frío”, y Lorena Cuadros (24), alias...