Los proyectos que sustentan esta aprobación son el 7639/2023-CR, presentado por el congresista Wilson Quispe Mamani (No A); el 7660/2023-CR, de Flavio Cruz Mamani (PL); el 7797/2023-CR, de Waldemar Cerrón Rojas (PL); el 7846/2023, de Balcázar Zelada (PB); y el 7858/2023-CR, del congresista Guido Bellido Ugarte (PB).
Durante el debate, diversas bancadas defendieron la creación de programas académicos en agronomía, comercio internacional, educación, enfermería, ingeniería ambiental, ingeniería civil, informática y sistemas, medicina humana y medicina veterinaria. Estas carreras fueron seleccionadas para responder a las demandas locales, nacionales e internacionales, según lo determine la comisión organizadora.
A propuesta del presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, José María Balcázar Zelada (PB), se solicitó la exoneración de una segunda votación, la cual fue aprobada unánimemente con 117 votos. Este paso permite que el dictamen siga su trámite para ser eventualmente promulgado por el Poder Ejecutivo.
-
Recomendados:
- Inspectores de Lima llegan a Cusco para inmovilizar suero fisiológico defectuoso
- Cusqueño Karim Batallanos es nombrado Gerente General de Compañía Minera Antapaccay
- 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐞 𝐥𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝟏𝟎 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 la innovación en el Perú
Balcázar Zelada destacó el potencial de desarrollo que representa la creación de esta universidad en una región con escasos recursos económicos. Asimismo, mencionó la disposición del gobierno regional para asignar un presupuesto destinado a la construcción de la nueva institución educativa.
La creación de la Universidad Nacional Fronteriza Autónoma de Yunguyo, se espera que promueva el desarrollo sostenible de la región, ofreciendo oportunidades de educación superior a los jóvenes de Yunguyo y contribuyendo al progreso y bienestar de la provincia.
Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo