7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLey de la impunidad dejará sin sanción a violadores de derechos humanos...

Ley de la impunidad dejará sin sanción a violadores de derechos humanos en 62 casos de Junín

Fecha de publicación

La llamada ley de la impunidad, que permite la prescripción de delitos de lesa humanidad cometidos hasta antes de 2002, dejará sin sanción a los responsables de delitos contra los derechos humanos, en al menos 62 casos de la región Junín, que son investigados por el Ministerio Público.

- Publicidad -

Así quedó consignado en un informe que presentaron las Fiscalías de Derechos Humanos e Interculturalidad del Distrito Fiscal de Junín, y que sirvió de base para que el Ministerio Público rechace la aplicación de esta reforma constitucional del Congreso, que necesita una segunda votación para que entre en vigencia.

Nadie será procesado, condenado, ni sancionado por delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra, por hechos cometidos con anterioridad al 01 de julio de 2002, bajo sanción de nulidad y responsabilidad funcional. Ningún hecho anterior a dicha fecha puede ser calificado como delito de lesa humanidad o crímenes de guerra”, dice el texto aprobado en primera votación la semana pasada.

La Fiscalía Penal Supranacional Transitoria Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Junín informó que se encuentra investigando 29 casos de violaciones de derechos humanos que corresponden al periodo de violencia 1980-2000, que serían archivados si el Congreso confirma el referido proyecto.

📢 Junta de Fiscales Supremos expresa postura institucional de rechazo al proyecto de ley que precisa la aplicación y alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en legislación peruana, debido a sus implicancias negativas.

💡 Ver Informe:https://t.co/D7SeeUjKCk pic.twitter.com/RR3nLqCkCE

— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) June 13, 2024

 

Esa medida dejará en el «desamparo el pedido de justicia de los directamente agraviados en los 4 casos de tortura, así también el pedido de los familiares de los agraviados en 27 casos, entre ellos delitos de desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, homicidio, entre otros», advirtió esta Fiscalía.

- Publicidad -

Por su parte, la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Junín, informó que tiene una carga fiscal relacionada con delitos de  grave violación a los derechos humanos, en 33 casos de desaparición forzada, 6 casos de tortura y 3 de homicidio.

Entre estos casos, se encuentran los casos emblemáticos como el de la UNCP, Paccha, Evangélicos y otros. 

A nivel nacional, serán afectados 600 casos de graves violaciones a los derechos humanos.

Revisa el informe de la Fiscalía de Derechos Humanos a nivel nacional

 

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco y Uyuni más cerca: nueva ruta aérea refuerza el turismo entre Perú y Bolivia

El Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y...

CADE Escolar 2025: IPAE, IDEA Internacional y la Unión Europea impulsan liderazgo juvenil y valores democráticos en Perú

Con el objetivo de fortalecer el liderazgo juvenil y los valores democráticos en estudiantes...

Familia venezolana en Cusco sufre intoxicación y se salva gracias a atención médica oportuna

Una familia venezolana de cinco integrantes, residentes en el distrito de Wanchaq, fue evacuada...

¿Reserva o zona de pesca industrial? Tres jueces decidirán el futuro de la Dorsal de Nasca

Fue en marzo de este año, frente a la Corte Superior de Lima, cuando...

Piura espera la llegada de 117 mil turistas por Fiestas Patrias

El turismo en la región Piura proyecta un importante repunte durante las celebraciones por...

Loreto: Ferias agrarias mensuales para reducir pérdidas

La Dirección de Promoción Agraria de la Gerencia Regional de Agricultura organiza ferias mensuales...