10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESSan Martín: dictan sentencia a sujeto por destrucción de cuatro hectáreas de...

San Martín: dictan sentencia a sujeto por destrucción de cuatro hectáreas de bosques

Fecha de publicación

La justicia nacional se pronunció contra un caso de destrucción de bosques. Recientemente, un sujeto fue condenado a más de cuatro años de prisión suspendida. El cargo contra él fue que se le encontró responsable de tala, quema y destrucción de cuatro hectáreas de bosques. El delito ambiental fue cometido en la Concesión Forestal Biavo S.A.C.

- Publicidad -

La condena  

El fiscal adjunto provincial de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (Fema) de Juanjuí, John Ventura, obtuvo la sentencia condenatoria contra el inculpado. Se le halló culpable de atentar contra los recursos naturales en la modalidad de delito contra los bosques o formaciones boscosas en su forma agravada. Esto está previsto en el numeral 1 del artículo 310-C del Código Penal.   

La medida judicial se dispuso mediante conclusión anticipada. Jorge Aranda Rodríguez fue condenado a cuatro años y cuatro meses de prisión suspendida en su ejecución. Además, deberá cumplir unas 54 jornadas de servicios laborales en actividades de recuperación del área deforestada. Finalmente, deberá pagar una reparación civil de S/ 12 000 a favor del Estado. 

San Martín: Dictan sentencia a sujeto por destrucción de cuatro hectáreas de bosques
En la zona se aprecian otros casos de desbosque. (Foto: AMPA)

Los hechos

Las investigaciones del caso indican que el atentado ambiental fue cometido en noviembre del 2013. A pesar del tiempo transcurrido, las pruebas contra el acusado fueron contundentes. La destrucción de bosques se produjo en el sector Pescadero, distrito y provincia de Tocache, región San Martín. Como se dijo, anteriormente, esto sucedió en la Concesión Forestal Biavo S.A.C.

Dato

Este tipo de concesiones otorga el derecho de aprovechar productos del bosque no maderables. Además, implica realizar ecoturismo y actividades de conservación. Todo ello se realiza de acuerdo a un plan de manejo aprobado por la autoridad forestal.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pasó en el Perú | Puno: Profesores no respaldarían posible candidatura de Pedro Castillo

Pasó en el Perú | Puno. La posible candidatura a la presidencia de la...

Firmarán adenda para la explotación de roca fosfórica en Piura que impulsará la producción local de fertilizantes

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, anunció que mañana se...

Encuentro de obispos brindó mensajes de apoyo a migrantes y refugiados

Durante el IX Encuentro de Obispos de Triple Frontera, decenas de agentes de pastoral...

La Libertad: Recuperan 7 hectáreas de Chavimochic en operativo exitoso

En una exitosa operación de recuperación extrajudicial, el Gobierno Regional de La Libertad recuperó...

Cusco: Declaratoria de Quispicanchi, Más de 300 alcaldes acuerdan iniciar lucha por el incremento del FONCOMUN

En un esfuerzo conjunto por promover el desarrollo regional y mejorar la calidad de...

Arequipa: revocador de Rohel Sánchez anuncia recolección de firmas en todas las provincias

El ciudadano José Adalberto del Carpio Márquez preside el colectivo “Arequipa Dignidad” que empezó...