-2.9 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: índice de expectativas económicas cae más de 8 puntos en solo...

Arequipa: índice de expectativas económicas cae más de 8 puntos en solo un mes

Fecha de publicación

Un estudio del Banco Central de Reserva (BCR) reflejó los problemas coyunturales del empresariado arequipeño. Las expectativas económicas, rumbo a los 3 meses siguientes, son menores respecto a las registradas en abril. También se vio una caída en las perspectivas de inversión.

- Publicidad -

Para determinar dicho panorama, se utilizó un índice que diversos actores del sector determinaron a partir de entrevistas. Un puntaje mayor a 50 refiere una visión optimista, mientras que una cifra menor refleja un escenario pesimista. Si el número es exactamente 50, significa una postura neutra.

En abril, el promedio del índice en cuanto a expectativas económicas fue de 58.3. Para el mes de mayo se registró 50. A pasar de que dicho indicador no llegó a interpretarse como negativo, si evidencia una disminución abrupta mayor a 8 puntos. A modo de contraste, los resultados del BCR correspondientes a marzo fueron también de 50.

Donde si se evidenció una caída hacia la postura pesimista fue en el indicador de expectativas de inversión a 3 meses. En enero, este índice marco 54.2, febrero concluyó con 57.5, marzo registró una baja a 47.1, abril llegó con un aumento hasta 59.8. Sin embargo, en mayo las perspectivas volvieron a caer hasta llegar a los 48.8 puntos.

Sectores de pesca, manufactura y empleo formal registraron avances en Arequipa

En abril, el sector pesquero experimentó un incremento del 34,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsado por un aumento del 88,6% en la extracción destinada al consumo humano directo. La manufactura creció un 2,1%, especialmente la manufactura no primaria, gracias a productos como lácteos, cerveza, malta y bebidas no alcohólicas.

El empleo formal también registró un avance significativo en abril, alcanzando 240 mil 800 puestos de trabajo, lo que representó un aumento del 4,1%. Este crecimiento fue impulsado por el dinamismo en los sectores de servicios, comercio y manufactura. Sin embargo, los sectores de agricultura, electricidad y construcción mostraron caídas en el mismo periodo.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

«Una sola voz» contra la explotación humana: CHS Alternativo y el Gobierno de Canadá impulsan la participación ciudadana en Cusco

CHS Alternativo y el Gobierno de Canadá impulsan en Cusco el proyecto “Una sola...

Concurso Generación Debate Cusco amplía inscripciones hasta el 9 de julio y premiará con 5 laptops al equipo ganador

El concurso Generación Debate Cusco 2025 ha ampliado su plazo de inscripción hasta el 9 de julio,...

Sistema Vilcanota II promete asegurar el acceso al agua potable en Cusco por las siguientes 4 décadas

El proyecto Sistema de agua potable Vilcanota II de Cusco es considerada la obra...

Cusco: Comunidad matsigenka de Megantoni exige electricidad, agua y desagüe

Electricidad y saneamiento básico (agua y desagüe) en Megantoni son los pedidos más urgentes...

Cuatro incendios forestales en Cusco arrasan cobertura vegetal

En menos de cinco días, cuatro incendios forestales encendieron las alarmas en diversas provincias...

Mineros ilegales buscan financiar campañas electorales en 2026 para capturar el poder político

El Instituto de Criminología y Estudios sobre la Violencia advierte un riesgo que crece...