12.1 C
Cusco
InicioMagazineDineroEducación financiera en quechua: Universidad San Marcos y el BCP se unen...

Educación financiera en quechua: Universidad San Marcos y el BCP se unen para difundir consejos en lengua originaria

Fecha de publicación

En línea con su compromiso de potenciar el desarrollo educativo y financiero de todos los peruanos, la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y el ABC del BCP, el programa de educación financiera del Banco de Crédito del Perú, se unieron para crear y difundir contenido digital sobre educación financiera en quechua mediante Illariy, la influencer digital creada con inteligencia artificial por la UNMSM.

- Publicidad -

BCP INTERESADO EN FINANCIAR REMODELACIÓN DEL EMBLEMÁTICO COLEGIO CIENCIAS DE CUSCO

«Esta colaboración tiene como objetivo atender la necesidad de mejorar la educación financiera en nuestra comunidad quechua, proporcionando recursos que les permitan una mejor gestión de sus finanzas y el entendimiento de conceptos financieros básicos», comenta Andrés Flores, gerente de Educación Financiera del BCP.

«Es así como decidimos realizar un esfuerzo conjunto para elaborar material audiovisual en quechua narrado por Illariy, nuestra influencer transmedia diseñada con inteligencia artificial, logrando potenciar sus capacidades financieras en su lengua materna y desde cualquier parte del país, a través distintas plataformas», precisa el Dr. Gonzalo Espino Relucé, decano de la Facultad de Letras de la UNMSM.

BCP impulsa la educación financiera en quechua

Los videos abordarán diversas temáticas relacionadas con la educación financiera, tales como presupuesto, ahorro, inversión y créditos. Se publicarán en plataformas digitales de acceso público, tales como el canal de YouTube del ABC del BCP y de la Facultad de Letras de la UNMSM, así como en sus redes sociales. Además, todas las agencias BCP a nivel nacional transmitirán el material.

Se espera que más de 4 millones de quechuahablantes se beneficien de esta iniciativa, fortaleciendo su educación financiera y mejorando su calidad de vida.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Hay más de 4 millones de cuyes que se crían en Cusco

Cusco concentra la mayor población de cuyes del Perú. Su potencial es alto,...

Huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del Perú

El abogado José Carlos Ordóñez ha emprendido una batalla casi en solitario para detener...

Piura: Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio

Desde junio de 2025, los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones...

Cajamarca: Reanudan vuelos en el aeropuerto de Jaén tras más de dos años de paralización

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), entidad adscrita al Ministerio de...

Tragedia en Sancos: el intento de rescate que terminó en muerte de cuatro mineros

Era una tarde tranquila en el distrito de Sancos, en Lucanas. Nadie imaginaba que...

Iquitos crece sin orden y sin control urbano

El arquitecto Tedy Willy Alegría Patow, candidato al decanato del Colegio de Arquitectos del...