11.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioCuscoVía Expresa Cusco: Se habilitó al tránsito peatonal y vehicular el óvalo...

Vía Expresa Cusco: Se habilitó al tránsito peatonal y vehicular el óvalo Los Libertadores y la Av. 28 de julio

Fecha de publicación

El último fin de semana, culminado los diversos trabajos de la primera etapa de construcción de la Vía Expresa de Cusco. El último fin de semana, en coordinación interinstitucional con la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad Provincial del Cusco a través de la Gerencia de Tránsito, en medio del júbilo de los conductores, transportistas y con el objetivo de aliviar la congestión vehicular existente en la ciudad del Cusco.

- Publicidad -

Contraloría observa calidad de asfalto en la Vía Expresa de Cusco

Cumpliendo con los compromisos asumidos, se reaperturó la transitabilidad vehicular y peatonal en el Óvalo Los Libertadores y la Av. 28 de Julio, acción que se llevó a cabo el sábado 18 de mayo a exigencia del Gobierno Regional Cusco a través del PRODER del Plan
COPESCO, a la empresa China Gezhouba Group Company, en su calidad de ejecutora de la Vía Expresa y la supervisora Nippon Koey LAC.

A pesar que se tuvo imponderables, por la presencia de inusuales lluvias en el mes de mayo, se logró culminar los trabajos de intervención del Óvalo Los Libertadores y la Av. 28 de Julio, en su primera etapa, cumpliendo con el compromiso de la ejecutora, de dar  transitabilidad vehicular y peatonal en este importante sector de interconectividad, en un lapso de 33 días, tiempo que fue aplazado por 3 días más debido a la presencia de fuertes e inesperadas precipitaciones pluviales la anterior semana.

Cabe resaltar que los trabajos que se cumplieron en esta primera etapa en el mencionado sector, son: Remoción de tierras, tendido de conexiones eléctricas y de telefonía, trabajos de conformación de base, subbase, subrasante, labores de sistema de aguas pluviales, construcción de veredas y sardineles y la colocación de la primera capa de asfalto denominada MAC 1.

Los diversos trabajos continuarán en este sector, al igual que a lo largo de la obra de la Vía Expresa y es objetivo del Gobierno Regional exigir la colocación en el menor tiempo posible de las últimas capas asfálticas, para completar los 13 cm de espesor en los carriles auxiliares y 17 cm en los carriles centrales. Colocarán los carriles cumpliendo los debidos controles de calidad.

Pases peatonales

De la misma forma se continuarán con los diversos trabajos de urbanismo, implementación de áreas verdes, entre otros, por lo que, a través del PRODER del Plan COPESCO, se exhorta a la población en general a utilizar los pases peatonales ubicados en el sector, debidamente señalizados y seguir las indicaciones de los vigías que se encuentran en el lugar.

- Publicidad -

De la misma forma, se hace el llamado a los conductores y transportistas para que respeten el sistema de semaforización implementado en el Óvalo Los Libertadores y la Av. 28 de Julio, así como, mantener la velocidad adecuada al momento de conducir,  considerando que los trabajos aún continúan en el lugar y de esta manera, salvaguardar la seguridad de la población en general.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco entre cables: urgen acciones municipales para retirar el cableado en desuso

En Cusco, caminar por los distintos barrios de la ciudad no solo implica evadir...

Vicente Alanoca acusa a Dina Boluarte de “empeñar el país” con el fujimorismo, el Congreso y las multinacionales

Vicente Alanoca, académico y líder aimara de la provincia de El Collao, Ilave, Puno,...

Hospital Domingo Olavegoya de Jauja permanece en estado de emergencia desde 2012, sin mejoras

El Hospital Domingo Olavegoya, principal centro de salud de la Red de Salud Jauja, opera...

Semana Santa en Arequipa: el acontecimiento religioso más importante del año (FOTOS)

Semana Santa quizás sea el acontecimiento más importante del mundo cristiano en Arequipa. Uno...

Ayacucho busca rescatar el sabor perdido del ‘Pascua Kanka’, un plato casi olvidado

El Pascua Kanka, un platillo tradicional asociado al Domingo de Resurrección, vuelve a la...

Vargas Llosa puso a Loreto en el mapa literario

El escritor y docente loretano José Rodríguez Siguas resaltó la importancia de Mario Vargas...