-2.9 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco: Denuncian irregularidades en juicio contra defensores ambientales de la comunidad Urinsaya

Cusco: Denuncian irregularidades en juicio contra defensores ambientales de la comunidad Urinsaya

Fecha de publicación

El lunes 26 de agosto, habitantes de la comunidad originaria Urinsaya se trasladaron hasta la ciudad del Cusco para respaldar a ocho comuneros y dos comuneras defensores ambientales de su localidad que enfrentan un proceso en el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial “A” de Cusco. Este caso ha captado la atención pública debido a presuntas irregularidades detectadas en el proceso judicial, así como a las acusaciones de criminalización de una comunidad originaria que protestó por la contaminación ambiental en su territorio.

- Publicidad -

Comuneros de Piuray cerrarán válvulas que conducen agua al Cusco en protesta contra SEDACUSCO

La comunidad campesina de Urinsaya, situada en el distrito de Coporaque, provincia de Espinar, llegó a Cusco para apoyar a los diez defensores ambientales y exigir justicia. La movilización refleja el descontento frente a un proceso que, según los comuneros, ha sido marcado por inconsistencias y falta de pruebas sólidas.

@cuscopost.pe

Fiscalía pide 20 años de cárcel para comuneros de URINSAYA – NACIÓN K’ANA – Espinar tras participar en protesta contra minera Las Bambas. Los comuneros llegaron hasta Cusco denunciando que 10 de sus miembros han sido Criminalizados por participar en una protesta contra la minera Las Bambas. Según indicaron, serias irregularidades habrían marcado el proceso judicial en el que la fiscalía pide 20 años de cárcel efectiva para los comuneros acusados del presunto secuestro de un agente de seguridad de la mina. Los comuneros aseguran que algunos de los acusados ni siquiera estuvieron presentes en el lugar de los hechos y por ello piden una revisión imparcial y objetiva del caso. #CuscoPost #NoticiasCusco #tiktokinforma #parati #fyp #Cusco

♬ sonido original – CuscoPost.pe

Contexto del juicio contra defensores ambientales

En enero de 2020, la comunidad de Urinsaya se manifestó denunciando la contaminación ambiental y el incumplimiento de acuerdos ambientales por parte de una empresa minera Las Bambas que utiliza la carretera comunal. La situación empeoró cuando el gobierno reclasificó la vía comunal a vía nacional mediante la Resolución Ministerial N.º 054-2019-MTC, sin consultar previamente a la comunidad, lo que contraviene el Convenio 169 de la OIT.

Durante la protesta social, la Fiscal de Espinar, Carmen Rosa Salas Achircana, acusó a diez defensores de Urinsaya por presunto secuestro, basándose en una denuncia presentada por un trabajador de una empresa de seguridad contratada por la minera Las Bambas. El denunciante afirmó no conocer a la mayoría de los acusados, quienes además dicen que no se encontraban en el lugar de los hechos.

A pesar de la falta de pruebas y de presuntas irregularidades en la investigación, como la ausencia del abogado defensor durante las diligencias y la no declaración de un testigo clave, la Fiscalía ha solicitado penas de hasta 20 años de prisión y una reparación civil de diez mil soles.

- Publicidad -

Comunidad Urinsaya exige justicia en Cusco por juicio contra defensores ambientales

La movilización subraya la preocupación de la comunidad de Urinsaya por la aparente arbitrariedad en el inicio del proceso judicial. Los comuneros solicitan a la fiscal Marina Inés Supanta Cóndor, quien dirigirá el proceso, una investigación imparcial y justa. Además, piden al juez Miguel Ángel Castelo Andía que emita una resolución que respete los derechos de las comunidades campesinas, tal como lo reconocen la Constitución Política del Perú y el Convenio 169 de la OIT.

El juicio contra defensores ambientales ha puesto en evidencia las tensiones entre las comunidades originarias, las autoridades judiciales y las empresas mineras, en un caso que podría tener implicaciones significativas para la defensa de los derechos ambientales y territoriales en el Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cuatro incendios forestales en Cusco arrasan cobertura vegetal

En menos de cinco días, cuatro incendios forestales encendieron las alarmas en diversas provincias...

Mineros ilegales buscan financiar campañas electorales en 2026 para capturar el poder político

El Instituto de Criminología y Estudios sobre la Violencia advierte un riesgo que crece...

La crisis de gestión deteriora la imagen de Machupicchu

La crisis de gestión en Machupicchu ha revelado no solo la desorganización y el...

Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre

La empresa Megaplaza Jaén deberá presentar en un plazo máximo de diez días su...

Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos

El rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Rodil Tello, percibe...

Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera

A tan solo 13 kilómetros de Tarapoto, en la carretera hacia Yurimaguas, se encuentra...