15.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAlertan expansión de la minería aurífera en siete regiones de la Amazonía

Alertan expansión de la minería aurífera en siete regiones de la Amazonía

Fecha de publicación

Durante el conversatorio ‘Minería de oro en la Amazonía peruana, ¿cómo vamos?’, realizado el 1 de agosto, expertos de diversas organizaciones presentaron datos alarmantes sobre la expansión descontrolada de la minería de oro y sus impactos sociales y ambientales. Sidney Novoa, director de SIG & Tecnologías para la Conservación de Conservación Amazónica (ACCA), fue uno de los ponentes quien compartió datos recientes y estudios sobre el terreno.

- Publicidad -

Panorama general de la minería aurífera 

Según los datos presentados, entre 2021 y 2024 se registró una deforestación total de 30,846 hectáreas debido a la minería aurífera en la Amazonía sur peruana. Un 26% de esta deforestación corresponde a probable minería ilegal, ocurriendo en áreas prohibidas fuera del Corredor Minero, según el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP).  

El informe señala que 36 comunidades indígenas en siete regiones amazónicas, incluidas áreas protegidas y zonas de amortiguamiento, están afectadas por la minería. Estas regiones son Loreto, Amazonas, Huánuco, Ucayali, Cusco, Puno y Madre de Dios. Además, Novoa destacó que se designaron 2 491 390 hectáreas como concesiones mineras en la Amazonía.

I-Alertan-expansion-de-la-mineria-aurifera-en-siete-regiones-de-la-Amazonia-I.webp
Minería en el río Madre de Dios. (Foto: ACCA) 
Uno de los puntos más críticos es el resurgimiento de la minería ilegal, en áreas previamente intervenidas. 

Se detectó un aumento del 900% en el número de dragas en zonas degradadas de La Pampa, pasando de 148 en 2021 a 1 331 en 2024. Este incremento también trajo un aumento estimado de trabajadores en la zona, de 592 en 2021 a 10 924 en 2024 según MAAP.

Cuerpos de agua y comunidades nativas

La minería aurífera, especialmente la ilegal, tuvo un impacto devastador en los cuerpos de agua de la Amazonía. Las dragas utilizadas en la extracción de oro liberan grandes cantidades de mercurio y otros contaminantes al agua, afectando la salud de las comunidades que dependen de estos ríos para su subsistencia. 

Solo en Loreto, el río Nanay fue uno de los más afectados, con más de 310 registros de dragas entre 2021 y 2024. En Huánuco, se identificaron 558 hectáreas de áreas mineras, un aumento significativo desde las 273 hectáreas reportadas en 2023. 

- Publicidad -

El 98% de esta actividad se encuentra en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira y el 36% afecta directamente a las comunidades indígenas Tsirotzire y Nuevos Unidos de Tahuantinsuyo. 

En Ucayali, por primera vez, se detectó la presencia de dragas operando en la cuenca del río Aguaytía en la provincia de Padre Abad. Al menos 7 balsas mineras fueron identificadas, de las cuales 4 fueron destruidas en un operativo en junio de 2024.

II-Alertan-expansion-de-la-mineria-aurifera-en-siete-regiones-de-la-Amazonia-I.webp
El retorno de la minería aurífera ilegal en las zonas degradadas en zonas de La Pampa – Zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata. (Foto: MAAP) 

Tecnología y monitoreo

El experto destacó que el uso de tecnologías avanzadas como el sistema RAMI (Radar Mining Monitoring) permiten un seguimiento continuo de la deforestación y de las actividades mineras en regiones como Madre de Dios. 

En 2024, el monitoreo se expandió a otras áreas críticas de la Amazonía, como Huánuco, Loreto y Amazonas, lo que permite identificar los picos de actividad minera y las zonas más afectadas. 

El estudio reveló que la minería ilegal no solo está causando una deforestación masiva, sino que también está penetrando en áreas protegidas, zonas de amortiguamiento y territorios indígenas. 

Ello plantea desafíos para la conservación de la biodiversidad y la protección de los derechos indígenas. Conoce más sobre lo discutido en este conversatorio aquí.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: sicarios irrumpen fiesta privada y matan a padre e hijo dueños de los equipos de sonido

Un ataque armado dejó dos muertos y tres heridos en el distrito de Parcona,...

Exposición fotográfica busca alertar sobre los efectos del cambio climático en los glaciares

Hasta el 25 de mayo, el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega alberga...

La Libertad: Escolares arriesgan su vida cruzando río crecido para asistir a clases

Escolares de la Institución Educativa Javier Heraud, ubicada en la provincia de Chepén, región...

Puno: SENAMHI advierte lluvias, granizo y nevadas hasta el 4 de Abril

Puno se prepara para enfrentar un episodio inusual de condiciones meteorológicas extremas a partir...

Junín: Fiscalía inicia investigación a Zósimo Cárdenas por proselitismo en inauguración de UGEL Río Tambo

La Fiscalía Provincial Corporativa Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la...

Arequipa: Fiscalía investiga muerte de mujer en hospital Honorio Delgado por presunto uso de suero defectuoso 

La Fiscalía de Arequipa inició una investigación preliminar por la muerte de una mujer en el hospital Honorio Delgado,...