12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAlto Huallaga: erradican más de 15 000 hectáreas de cultivos ilegales de...

Alto Huallaga: erradican más de 15 000 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en 2024

Fecha de publicación

El Ministerio del Interior (Mininter) reportó avances en su Plan de Reducción de Cultivos Ilegales de Coca 2024. En lo que va del año, se erradicaron un total de 15 443.54 hectáreas de cultivos ilícitos de coca. Estas acciones fueron realizadas por la dirección del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah).

- Publicidad -

Avances hasta el 2 de setiembre

El total erradicado representa el 59.90% de la meta anual establecida, que se incrementó de 25 000 a 25 782.34 hectáreas mediante la Resolución Ministerial N° 1086-2024-IN, emitida el 23 de agosto de 2024. Las recientes operaciones de erradicación se realizaron principalmente en tres ejes operacionales, ubicados en las regiones de Ucayali, Loreto y San Martín.

Entre febrero y agosto, se llevaron a cabo operaciones de erradicación de cultivos ilegales de coca en las regiones de Huánuco, Pasco, Ucayali y Loreto, logrando la eliminación de un total de 12 779.97 hectáreas. Estas operaciones se desarrollaron en varios ejes operacionales, en zonas como Constitución, Tamaya, Putumayo y Atalaya.

II-Erradican-mas-de-15-000-hectareas-de-cultivos-ilegales-de-hoja-de-coca-en-2024-I.webp
El informe también señala la destrucción de 16 laboratorios rústicos clandestinos destinados a la elaboración de drogas cocainicas. (Foto: Mininter) 

Posteriormente, el 18 de julio, comenzaron nuevas operaciones en las regiones de San Martín y Loreto, en las provincias de Lamas y Alto Amazonas, logrando la erradicación de 1 391.13 hectáreas. El 1 de agosto, se inició una nueva fase de operaciones en Ucayali, en la provincia de Padre Abad, que forma parte del eje operacional de Aguaytía, donde se erradicaron 938.72 hectáreas. Finalmente, el 25 de agosto, se iniciaron las operaciones en el eje Caballococha, en Loreto, alcanzando una erradicación de 333.72 hectáreas.

Además, se intervinieron 5091 parcelas y se destruyeron 95 metros cuadrados de almácigos. El informe también señala la destrucción de 16 laboratorios rústicos clandestinos destinados a la elaboración de drogas cocainicas. Estas acciones evitaron la producción de 141.48 toneladas métricas (TM) de cocaína. 

Zonas vulnerables y áreas protegidas

Del total erradicado, el 69.06% (10 665.01 hectáreas) correspondió a zonas vulnerables. Estas incluyen áreas de amortiguamiento de reservas naturales, como la Reserva Comunal El Sira, que abarca las regiones de Pasco y Huánuco, y el Parque Nacional Cordillera Azul, en San Martín. En estas áreas protegidas, se lograron eliminar 550.88 hectáreas de cultivos de coca.

- Publicidad -
III-Erradican-mas-de-15-000-hectareas-de-cultivos-ilegales-de-hoja-de-coca-en-2024-I.webp
Del total erradicado, el 69.06% (10 665.01 hectáreas) correspondió a zonas vulnerables. (Foto: Mininter) 

Además, las operaciones en concesiones forestales resultaron en la erradicación de 7120.59 hectáreas. Estas concesiones, ubicadas en su mayoría en Ucayali, son áreas donde el cultivo ilegal de coca no solo destruye el bosque, sino que también amenaza las actividades legales de manejo forestal. También se erradicaron 1369.37 hectáreas en bosques de producción permanente, áreas destinadas a la explotación sostenible de recursos forestales.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

El juego del miedo – Por José Víctor Salcedo Ccama

No es difícil darse cuenta de que, si nadie hace nada, o hace muy...

Niñas, niños y jóvenes de Perú y Bolivia impulsan campaña para proteger los bosques

El 26 de marzo, en la provincia de La Convención (Cusco), se llevó a...

Puno: SUNASS detecta bajos niveles de cloro en agua potable de Instituciones Educativas 

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) detectó bajos niveles del cloro residual...

Suspenden paro en Tarma ante anuncio de mesa de diálogo que priorizará proyectos

El alcalde de San Pedro de Cajas, Luis Vílchez Huaynate, informó que el anunciado...

Arequipa: activan protocolo de emergencia tras dos personas mordidas por perro con rabia

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa reportó un nuevo caso de rabia canina en el distrito...

Crisis política y desgobierno: incertidumbre a un año de las elecciones 

La situación política y social del país atraviesa un momento crítico. A un año...