13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa Libertad: Detectan ausencia de supervisores y contratistas en la construcción millonaria...

La Libertad: Detectan ausencia de supervisores y contratistas en la construcción millonaria de la nueva sede del Gobierno Regional

Fecha de publicación

La construcción de la nueva sede del Gobierno Regional de La Libertad, una obra de más de 150 millones de soles, enfrenta graves deficiencias en su ejecución. 

- Publicidad -

La Contraloría General de la República ha emitido varios informes que advierten sobre la falta de supervisión adecuada y la ausencia de profesionales clave por parte del contratista, situaciones que comprometen la calidad de la obra.

De acuerdo con los informes de Hito de Control N.º 04, 05 y 06, se han detectado problemas recurrentes en la ejecución del proyecto, entre los que destacan la ausencia de varios profesionales fundamentales, tanto del lado del contratista como del equipo de supervisión. 

Estos profesionales, cuya presencia es crucial para asegurar que la obra cumpla con los estándares de calidad, incluyen al residente de obra, especialistas en costos y presupuestos, expertos en estructuras, seguridad laboral, control de calidad, y especialistas en suelos, cimentaciones, instalaciones eléctricas y mecánicas.

La falta de estos profesionales no solo contraviene lo estipulado en los contratos firmados entre las partes, sino también las disposiciones de la Ley de Contrataciones del Estado y otras normativas aplicables. 

Ante esta situación, el gerente regional de control, Felipe Vegas, ha señalado que el Gobierno Regional de La Libertad (GORE) tiene la potestad de aplicar penalidades contractuales al contratista por el incumplimiento de las condiciones pactadas.

- Publicidad -

Además de las ausencias del personal clave, los informes también revelan serias deficiencias técnicas en la ejecución de la obra, tanto en la construcción de las oficinas temporales —parte del «Plan de Contingencia»— como en la obra principal. 

En las instalaciones temporales, situadas en el distrito de La Esperanza, se han identificado problemas como la mala ejecución de pisos interiores y muros de contención, el uso de materiales inadecuados en la base del pavimento, fisuras en las veredas, y rampas con superficies irregulares. En cuanto a la obra principal, se encontraron fallas en el armado de acero de refuerzo para las vigas de cimentación y las columnas.

A pesar de las observaciones de la Contraloría, el contratista ha corregido algunas de las deficiencias, según se ha informado. Sin embargo, el avance de la obra sigue siendo preocupante. El cronograma original del proyecto establecía que la ejecución del «Plan de Contingencia» debía concluir el 30 de junio, pero hasta la fecha los trabajos no han finalizado. Esto ha obligado a que las oficinas del GORE continúen operando en instalaciones temporales, tanto propias como de terceros.

Un aspecto crítico es que el contratista decidió ejecutar el plan de contingencia y la obra principal de manera simultánea, en contra de lo estipulado en los calendarios de ejecución. Dichos calendarios indicaban que primero debía completarse el plan de contingencia para luego iniciar la obra principal, con la participación obligatoria de los profesionales clave en cada fase del proyecto.

La Contraloría ha comunicado estos hallazgos al gobernador regional para que se tomen las medidas correctivas pertinentes. Además, los informes de control están disponibles públicamente en el Buscador de Informes de Control y en el portal del Estado peruano, www.gob.pe/contraloria, para que la ciudadanía tenga acceso a esta información y pueda hacer un seguimiento del caso.

Este proyecto, que debería representar una mejora significativa en la infraestructura pública de la región, ahora se enfrenta a un futuro incierto debido a los problemas detectados, lo que podría impactar tanto en su costo final como en su fecha de entrega. La fiscalización continuará por parte de la Contraloría para asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y que la obra cumpla con los estándares de calidad establecidos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Más del 80% del concentrado de Antapaccay es transportado por empresas locales y comunales de espinar bajo altos estándares de seguridad

Modelo de desarrollo de proveedores locales generan empleo y desarrollo sostenible en la provincia...

Quillabamba: Estudiantes de ecoturismo innovan la gastronomía con productos locales

Las propuestas culinarias incorporan insumos orgánicos de la región en platos típicos de la...

Santa Ana: Cooperativas incentivan educación financiera entre sus socios y la población en general de Quillabamba

Promueven la responsabilidad crediticia y el manejo adecuado de las finanzas personales en Quillabamba. En...

Vilcabamba: Invierten más de S/7 millones en proyecto forestal para recuperar 320 hectáreas

La iniciativa, en su etapa final, busca reforestar con especies nativas y dinamizar la...

Cusqueña lanza la primera cerveza de trigo sin alcohol en el mercado peruano

La nueva cerveza ya está disponible en las principales cadenas de super mercados y...

Censos Nacionales 2025: Adulto mayor en Cusco demuestra que la edad no es limitante para trabajar

Un hombre de 69 años está cambiando la manera en que se ve la...