17.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostNuevo Patrimonio Cultural en Cusco: Muyuqhawa de Espinar se suma a la...

Nuevo Patrimonio Cultural en Cusco: Muyuqhawa de Espinar se suma a la historia

Fecha de publicación

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al Complejo Arqueológico Monumental Muyuqhawa, ubicado en el distrito de Alto Pichigua, provincia de Espinar, Cusco. Según la Resolución Viceministerial N.º 000264-2024-VMPCIC/MC, el sitio arqueológico recibe este reconocimiento por su valor histórico y su arquitectura prehispánica.

- Publicidad -

Cusco exporta «oro líquido»: Empresaria innovadora produce aceite de Kiwicha de alta calidad

Muyuqhawa, un asentamiento Kana con ocupación Inka, destaca por sus cinco murallas, sus muros ciclópeos y su diseño adaptado a la topografía. El complejo también incluye estructuras circulares y rectangulares, andenes, y contextos funerarios de formas circulares y ovoidales. Todo este patrimonio arqueológico se encuentra en una meseta, lo que resalta su singularidad y magnitud.

Patrimonio Cultural en Cusco: Muyuqhawa el legado de Espinar

La importancia de Muyuqhawa no solo radica en su arquitectura. Este sitio arqueológico cumple múltiples funciones, como áreas habitacionales, espacios de culto y lugares funerarios. Estas características se asocian cronológicamente con los periodos del Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío. Además, su valor histórico y cultural representa un hito para la comunidad campesina de Molloccahua, que lo ve como parte de su patrimonio colectivo.

La Ley 28296, conocida como la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, respalda la preservación de este sitio arqueológico, justificando su conservación y salvaguarda para las generaciones futuras. Los esfuerzos por mantener este patrimonio histórico se coordinan entre el Ministerio de Cultura y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.

La resolución también instruye a la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal a inscribir el complejo bajo la partida N° 11102177, dentro del polígono técnico aprobado. Las entidades involucradas, como la Comunidad Campesina Molloccahua y las municipalidades de Alto Pichigua y Espinar, deberán integrar Muyuqhawa en sus planes de ordenamiento territorial.

- Publicidad -

Este reconocimiento fortalece el valor arqueológico de Muyuqhawa y destaca la importancia de proteger este patrimonio cultural en Cusco, garantizando que sus tesoros arqueológicos se mantengan como parte viva de la historia regional.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco: alianza público-privada logra nueva infraestructura educativa en Pillcopata

En el centro poblado de Pillcopata, distrito de Kosñipata (Cusco), se construyó una moderna...

Ayacucho: Tensión por intento de posesión de los terrenos del INIA

El último sábado un grupo de más de 80 personas intentó posesionarse de una...

Alumnos de PUCP mejorarán peces amazónicos

Un grupo de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) presentó un...

Perú ante una nueva temporada de incendios forestales: Cambio climático y falta de prevención aumentan riesgos

Hoy, 18 de agosto, se conmemora el Día Mundial de la Prevención de Incendios...

Waldemar Cerrón impulsó ley que permitió nombramiento de la madre de sus hijos en la UNCP

El congresista y segundo vicepresidente del Parlamento, Waldemar Cerrón, impulsó en 2024 la Ley...

Puno: Padres denuncian que docente acusada de maltrato fue premiada por la UGEL Sandia

Un grave cuestionamiento recae sobre la UGEL Sandia luego de que madres de familia...