10.3 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALES70% del oro peruano exportado proviene de minería ilegal, denuncian líderes indígenas

70% del oro peruano exportado proviene de minería ilegal, denuncian líderes indígenas

Fecha de publicación

Líderes de pueblos indígenas de Perú hacen un llamado urgente a Estados Unidos, Suiza, India y Arabia Saudí para que cesen la compra de «oro sucio» extraído ilegalmente de la Amazonía. Esta denuncia se produce en el marco del encuentro «Defensa de la Amazonía ante el infierno minero», convocado por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) en Lima. Wilfredo Tsamash, líder awajún y representante de pueblos indígenas de San Martín, reveló una estadística alarmante: «El 70% del oro exportado del Estado peruano es dinero ilegal». Tsamash hizo un llamado directo a los principales compradores internacionales: «Se pide a Suiza, Estados Unidos, Arabia Saudí, la India, quienes son compradores, cesen esta acción porque este mineral está manchado con la vida que ha cobrado de pueblos indígenas y la biodiversidad».

70% del oro peruano exportado proviene de minería ilegal, denuncian líderes indígenas
Wilfredo Tsamash, líder awajún y representante de pueblos indígenas de San Martín. (Foto: Aidesep)

- Publicidad -

Origen del oro

Los líderes indígenas también esperan la promoción de investigaciones para rastrear el origen del oro y combatir la actividad ilegal. Según Aidesep, en la última década (2014-2024), la minería ilegal ha generado US$7800 millones, una cifra que supera 11 veces lo estimado para el narcotráfico. La situación es grave en Madre de Dios, descrita por el presidente de Aidesep como «un cáncer que presenta metástasis». Los efectos de esta actividad ilegal son devastadores para el medio ambiente y la salud de las comunidades. Se estima que se emiten 185 toneladas métricas de mercurio al año, un contaminante que afecta directamente la capacidad cognitiva y el neurodesarrollo de la población.

Ejecutivo y Legislativo

Los representantes indígenas señalan al Ejecutivo y Legislativo como parte del problema, acusándolos de «impulsar la informalidad para que se pueda dar explotación minera ilícita». Denuncian la promulgación de leyes que fomentan esta actividad, como el registro de formalización minera y la reciente modificación de la ley forestal.

70% del oro peruano exportado proviene de minería ilegal, denuncian líderes indígenas
Minería ilegal ha generado US$7800 millones, en los últimos 10 años. (Foto: Ministerio de Energía y Minas)
Frente a esta crisis, los líderes indígenas demandan más puestos de vigilancia en el territorio amazónico para destruir las dragas mineras ilegales, así como mayores recursos para investigar la presencia de mercurio en aguas, flora y fauna.  Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de acciones concretas tanto a nivel nacional como internacional para combatir la minería ilegal y proteger la Amazonía y sus pueblos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial

Investigadores de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) desarrollaron un buscador con inteligencia artificial...

Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras

Una investigación de La Lupa destapa cómo un entramado de intereses entre empresarios y...

Piura: Retraso en obra de agua y alcantarillado en San José genera malestar entre vecinos y comerciantes

Los vecinos de la urbanización San José, en el distrito 26 de octubre, viven...

Transportistas de Ayacucho anuncian posible paro indefinido por abandono de la vía Libertadores

El Sindicato de Transportistas de Carga Pesada de Ayacucho informó que no participará en...

Premier anuncia que gobierno aprobará plan integral de la Amazonía

El titular de la PCM, Eduardo Arana, anunció desde El Putumayo que el Gobierno...

Pesquería de anguila peruana busca certificación MSC, la más exigente en sostenibilidad pesquera

La pesquería de anguila peruana, ubicada frente a las costas de Piura y Tumbes,...