14.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostDetectan irregularidades en millonaria compra de equipos tecnológicos para la UNSAAC

Detectan irregularidades en millonaria compra de equipos tecnológicos para la UNSAAC

Fecha de publicación

La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) enfrenta serias advertencias sobre irregularidades en el avance de su proyecto de infraestructura educativa, valorado en más de S/ 106 millones. Según la Contraloría General, el proyecto, denominado “Fortalecimiento de los servicios de soporte para el acceso a la enseñanza, investigación y extensión en la UNSAAC”, presenta problemas graves en su ejecución tecnológica y estructural.

- Publicidad -

SEDACUSCO, ENACO y Universidad Nacional de Cusco en el Top 10 del índice de corrupción 2024

El Informe de Control Concurrente N° 24172-2024-CG/GRCU-SCC, emitido por la Contraloría, detalla que el equipo tecnológico previsto para la universidad, que incluye computadoras, impresoras y proyectores multimedia, fue presupuestado en S/ 2 451 652. Sin embargo, las especificaciones técnicas de las computadoras, elaboradas en 2021, ya están desfasadas. Estas máquinas, basadas en tecnología lanzada en 2017 y 2018, no solo se quedarían sin actualizaciones futuras de seguridad, sino que también podrían no cumplir con las funciones previstas, lo que genera un claro riesgo tecnológico en el proyecto.

Este desfase tecnológico comprometería la eficiencia y los objetivos del plan, poniendo en duda la utilidad de los recursos invertidos en este equipamiento. La universidad se vería obligada a realizar adaptaciones que podrían afectar tanto los plazos de ejecución como los costos.

Más irregularidades en la UNSAAC: Problemas estructurales

Además del riesgo tecnológico en el proyecto, la Contraloría también ha identificado deficiencias en la construcción de la infraestructura. La instalación del Sistema Frame (anclaje de muros cortina) en el edificio administrativo, que abarca del cuarto al noveno piso y la azotea, no ha seguido las especificaciones técnicas adecuadas. Esto podría afectar los cimientos de la estructura, generando riesgos significativos en la estabilidad del edificio.

La obra, que inició en diciembre de 2022, tiene un avance físico del 44.54% hasta julio de 2024, pero la Contraloría advierte sobre varias partidas inconclusas o mal ejecutadas, como el sistema de disipación sísmica y el piso de laja de piedra. Estas fallas afectan no solo la funcionalidad de la estructura, sino también su vida útil y cumplimiento con el cronograma inicial.

Este proyecto, con un plazo de ejecución de 720 días calendario, busca mejorar el acceso a la enseñanza y la investigación en la UNSAAC. Sin embargo, los problemas actuales, tanto en el ámbito tecnológico como en el estructural, generan serias dudas sobre si se logrará cumplir con los objetivos planteados.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La Convención proyecta superar el 90 % de ejecución en obras de infraestructura con canon gasífero

Efectivamente, los importantes recursos financieros provenientes del canon gasífero  en La Convención permitirán alcanzar...

Pichari: Empresa de cacao impulsa la industrialización de su materia prima con inversión de fondo concursable

La Municipalidad Distrital de Pichari lanza cada año el concurso Procompite. Este cofinanciamiento no...

No hay garantías para turistas en Huacachina: MTC dice no tener control sobre tubulares ilegales

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) advirtió a los visitantes de la laguna...

Cámara del Congreso fue usado para grabar mitin de Keiko Fujimori en Trujillo

Una cámara institucional del Congreso de la República fue utilizada para grabar el mitin...

Ayacucho: Autoridades ignoraron propuesta por derumbe de templo que mató una persona

La muerte de Martha Pillaca Janampa, madre de familia que perdió la vida tras...