13.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioMagazineSaludAvon promueve la detección temprana de cáncer de mama en Cusco mediante...

Avon promueve la detección temprana de cáncer de mama en Cusco mediante su “Mapa Rosa”

Fecha de publicación

  • Avon lanza una plataforma digital para facilitar el acceso descentralizado a mamografías en todo el país.

 El 15 de octubre a partir de las 10:00 a. m. se realizarán actividades para la comunidad en la Plaza San Pedro, incluyendo un bailetón y la distribución de kits de detección temprana.

- Publicidad -

Difícilmente una persona hoy puede decir que no tiene alguien cercano o conocido que haya sido diagnosticado con cáncer. De acuerdo con el INEN, se estima que en Perú se diagnostican alrededor de 14 000 nuevos casos de cáncer de mama cada año. Esto significa que 27 de cada 100 000 mujeres peruanas desarrollan la enfermedad cada año.  De hecho, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres peruanas, con una tasa de mortalidad superior al 16% a nivel nacional, según el Ministerio de Salud.

“Desde hace 24 años venimos trabajando de manera ininterrumpida para que más personas puedan educarse y concientizarse acerca de la importancia de la detección temprana de cáncer de mama, ya que la salud mamaria es un derecho que atraviesa a todas las personas y es responsabilidad de todas cuidarla toda la vida. Nuestro propósito es ganarle al cáncer de mama, ya que es la segunda neoplasia más frecuente y mortal en el Perú”, señala Carla Sánchez, jefa de Sustentabilidad en Avon.

Además, durante una conferencia de prensa llevada a cabo el 10 de octubre en Cusco, Sánchez indicó que, “Ninguna mujer debería morir por no tener acceso a recursos o a información sobre esta enfermedad. Por eso, este año, nos volvemos a unir a la causa con el lanzamiento del Mapa Rosa como parte de nuestra campaña #EstarParaEllas”. El Mapa Rosa es un mapa interactivo digital que indica la ubicación de centros de salud, clínicas y laboratorios asociados alrededor de todo el país, y permite encontrar la opción más cercana y adecuada según la ubicación. En un país como Perú, donde se estima que 1,700 mujeres pierden la vida anualmente a causa del cáncer de mama, la marca busca que esta iniciativa descentralice la información y facilite el acceso a exámenes de detección temprana en todas las regiones del país, incluido Cusco.

Con esta iniciativa, el propósito de Avon es asegurar que todas las mujeres peruanas, independientemente de su localización, tengan acceso a información esencial sobre esta enfermedad y a opciones de atención para la detección temprana de cáncer de mama.

Así mismo, la ejecutiva comentó que existen tres claves para el cuidado de la salud mamaria:

- Publicidad -
  1. Controles médicos regulares.
  2. Mamografía, según las recomendaciones médicas basadas en la edad y los antecedentes.
  3. Autoexploración mamaria todos los meses como complemento.

La mamografía es el estudio principal y más eficiente para la detección temprana del cáncer de mama, comprobado médicamente. La ecografía y otros estudios son complementarios. La investigación no ha mostrado un beneficio claro de los exámenes físicos de los senos realizados de forma habitual por un profesional de la salud (examen clínico de los senos) o por las mismas mujeres (autoexámenes de los senos). Hay muy poca evidencia que indique que estos exámenes ayudan a encontrar tempranamente el cáncer de seno cuando las mujeres también se hacen mamografía de detección. Por lo tanto, se recomienda la autoexploración como un paso complementario dentro de los 3 pasos que salvan vidas mas no como el único y más eficaz método para la detección temprana. Ésta no reemplaza la visita médica anual para el chequeo integral ni la mamografía y/o ecografía, que incluyen el cuidado de la salud mamaria.

 

Una campaña integral a favor de la salud mamaria

Además del lanzamiento del «Mapa Rosa», Avon llevará a cabo diversas actividades para la comunidad en colaboración con la Liga Contra el Cáncer, el 15 de octubre de 10 a.m. a 12 m. en la Plaza San Pedro. Estas actividades incluirán un bailetón, zonas informativas sobre la salud mamaria y la distribución de kits de detección temprana. Los asistentes podrán disfrutar de todas estas actividades y, además, podrán escanear un código QR para acceder al Mapa Rosa y encontrar los centros de mamografía más cercanos, o ingresar al siguiente enlace: www.estarparaellas.pe.

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ayacucho busca rescatar el sabor perdido del ‘Pascua Kanka’, un plato casi olvidado

El Pascua Kanka, un platillo tradicional asociado al Domingo de Resurrección, vuelve a la...

Vargas Llosa puso a Loreto en el mapa literario

El escritor y docente loretano José Rodríguez Siguas resaltó la importancia de Mario Vargas...

Lima y Callao: desde hoy prohíben dos personas en una moto y se debe ir con rostro descubierto

A partir de este jueves 17 de abril, entró en vigencia la prohibición de...

Sernanp restringe visitas en sector Carpa del Parque Nacional Huascarán tras hechos de violencia

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) anunció la restricción...

Crimen en Semana Santa: Asesinan a hombre en la provincia de Pataz

Asesinato en Jueves Santo. Esta madrugada se registró un crimen en la ciudad de...

Juliaca: Denuncian penalmente al Director Regional de Transportes por falsedad genérica y desaparición de la Resolución que respalda el COAR

El Procurador Público de la Municipalidad Provincial de San Román, Walter Mamani Pacori, presentó...