- Según el INEI, el ingreso promedio mensual de un trabajador con estudios superiores universitarios es de S/3,029.70.
Contar con estudios superiores es fundamental para tener mayores oportunidades de desarrollo, sin embargo, aún existen regiones sin una oferta académica presencial atractiva. Según un último informe del INEI del presente año, el sueldo promedio de una persona con educación universitaria es 114 % más alto que el salario de un peruano que no la tiene.
Según INEI, en Cusco, la población ocupada en el segundo trimestre del año fue mayor a 239 mil personas, 4.5 % más respecto al sector al mismo periodo del año pasado. Bajo esa línea, la tasa de desempleo ha logrado disminuir levemente, registrándose en 8.1 %, siendo 0.2 punto porcentual menos que en el 2023.
En medio de esta realidad de jornadas extensas de trabajo y dificultades para movilizarse hasta los centros educativos o de acceder a esta formación porque no hay instituciones educativas, la educación a distancia es una opción conveniente y necesaria para miles de personas, representa una enorme oportunidad que beneficia a personas que no pueden acceder a la formación tradicional
-
Recomendados:
- 200 alumnos intoxicados en comedor universitario de Quillabamba saturaron postas y hospitales
- Cooperación Perú–España impulsa economía circular en pequeñas y medianas empresas de 12 regiones
- Ica: nube de arco le cae a la Virgen del Rosario de Yauca en plena procesión "Se vienen la desgracias"
Sin embargo, es necesario que la educación virtual tenga altos estándares de calidad académica para que cumpla su propósito. Recordemos que UPN es única universidad ganadora en los Catalyst Award 2023 en la categoría Experiencia al Estudiante, por segunda vez, premio que reconoce a las mejores instituciones de todo el mundo que han desarrollado proyectos innovadores en metodologías educativas y administrativas, influenciando de manera positiva en la experiencia del estudiante, gracias a su modalidad 100% a distancia.