18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPerú invertirá S/ 2 mil millones en proyectos de tratamiento de aguas...

Perú invertirá S/ 2 mil millones en proyectos de tratamiento de aguas residuales para 2025

Fecha de publicación

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, anunció que en 2025 el Perú destinará S/ 2 mil millones en proyectos de tratamiento de aguas residuales. Este ambicioso plan tiene como objetivo mejorar la gestión del agua, reducir la contaminación de ríos y optimizar el servicio en todo el país.

- Publicidad -

Inversiones para la recuperación de fuentes de agua

Durante su participación en el VII Foro Internacional de Economía Circular (FIEC), el ministro Whittembury subrayó la urgencia de ejecutar estos proyectos. «Tenemos un banco de proyectos en tratamiento de aguas residuales de aproximadamente S/ 2 mil millones para recuperar nuestras lagunas de tratamiento que actualmente funcionan como cajas de paso y no realizan tratamiento alguno, contaminando nuestros ríos», explicó.

La ejecución de estos proyectos permitirá revertir el deterioro de importantes fuentes de agua, mejorando tanto la calidad ambiental como la salud pública en diversas regiones del país.

Reducción del agua no facturada

El ministro también destacó una segunda iniciativa clave para el próximo quinquenio: un programa de reducción del agua no facturada en las Empresas Prestadoras de Servicio (EPS) de todo el país. Según datos oficiales, entre el 60% y 80% del agua distribuida no es facturada, lo que genera pérdidas económicas significativas y afecta el acceso a este servicio básico en sectores más vulnerables.

«Se lanzará un programa de reducción de agua no facturada que esperamos revertir en los próximos cinco años. Para eso, necesitamos la cooperación internacional», señaló Whittembury. Este esfuerzo se llevará a cabo en colaboración con las 50 EPS del país, lo que permitirá mejorar la eficiencia del servicio.

II-Peru-invertira-S_-2-mil-millones-en-proyectos-de-tratamiento-de-aguas-residuales-para-2025.webp
La ejecución de estos proyectos permitirá revertir el deterioro de importantes fuentes de agua, mejorando tanto la calidad ambiental como la salud pública en diversas regiones del país. (Foto: Andina) 

Cooperación internacional y el enfoque en la economía circular

En el marco del foro, el embajador de la Unión Europea en Perú, Jonathan Hatwell, reafirmó el apoyo de la UE al Perú mediante el programa “Negocios Sostenibles”, que se desarrolla en conjunto con entidades como la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Este programa, que busca fomentar la economía circular, es un pilar central en la agenda de desarrollo sostenible del país.

- Publicidad -

El MVCS, en conjunto con el Ministerio del Ambiente, ya había firmado en julio pasado la «Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en agua y saneamiento al 2030», un documento pionero en la región que busca optimizar el uso del agua potable y el tratamiento de aguas residuales.

Una visión a largo plazo: economía circular en agua y saneamiento

El ministro Whittembury detalló que este enfoque de economía circular será promovido mediante cinco ejes fundamentales: fortalecimiento de la gobernanza, conservación de fuentes de agua, promoción de buenas prácticas, regeneración y aprovechamiento de subproductos, y fomento del mercado e innovación circular. Estos ejes son clave para garantizar un uso eficiente y sostenible del recurso hídrico en el país.

La gestión del actual ministro se ha comprometido en cerrar las brechas de acceso a agua y saneamiento, mientras impulsa medidas para asegurar la sostenibilidad hídrica en el marco de la economía circular.

Este enfoque integral busca no solo reducir la contaminación, sino también convertir el tratamiento de aguas residuales en una oportunidad para generar energía y otros recursos útiles, posicionando al Perú como un líder regional en gestión hídrica sostenible.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: detienen a nueve comerciantes acusados de integrar banda “Los Malvineros de la calle Cajamarca”

La Policía Nacional detuvo a nueve comerciantes como presuntos integrantes de la banda criminal...

¿Dónde está la profesora Luz? Comuneros, militares, policías, perros buscan a docente sin éxito

La patrulla conjunta que desde la madrugada del sábado recorre quebradas y laderas entre...

ONPE impulsa el fortalecimiento de organizaciones políticas en la región Puno

Los movimientos regionales a los que se les brindó asistencia técnica son: Acción Social...

Obra de 6 millones paralizada en Juliaca: vecinos exigen reinicio

La urbanización Espinal de Juliaca mantiene paralizada una obra de pistas y veredas con...

Arequipa y el Congreso Internacional de la Lengua Española: entre el brillo y la desconexión

Arequipa fue, durante una semana, el epicentro del mundo hispano. Entre discursos solemnes, visitas...

Gremio de transportistas de Piura exige mayor coordinación con la Policía ante ola de extorsiones

La presidenta del gremio de transportistas de Piura, Teresina Menzala, informó que las empresas...