10.1 C
Cusco
InicioCuscoEstudiantes de la Universidad Continental Cusco desarrollan dispositivo "Vogui" para guiar a...

Estudiantes de la Universidad Continental Cusco desarrollan dispositivo «Vogui» para guiar a personas con discapacidad visual

Fecha de publicación

Cuatro estudiantes del campus Cusco de la Universidad Continental han creado un dispositivo para discapacidad visual llamado «Vogui», diseñado para guiar a las personas con esta condición a través de señales sonoras que describen su entorno en tiempo real. Este avance tecnológico, que utiliza inteligencia artificial y una microcámara, está cambiando la vida de quienes lo usan.

- Publicidad -

Conoce las estrategias en innovación y transformación digital que implementa la Universidad Continental

El sistema captura imágenes, las procesa y luego envía la información al teléfono del usuario por Bluetooth, brindando descripciones sonoras detalladas de objetos y personas cercanas. Uno de los primeros usuarios, Javier Qespe Yupayqhana, compartió su experiencia: “Vogui me describió todo lo que había a mi alrededor. No lo podía creer, me informaba visualmente en tiempo real. Este invento será espectacular para quienes no podemos ver”.

Innovación con impacto social: Estudiantes de la Universidad Continental Cusco desarrollan dispositivo «Vogui»

Innovación con impacto social: Estudiantes de la Universidad Continental Cusco desarrollan dispositivo "Vogui"
Innovación con impacto social: Estudiantes de la Universidad Continental Cusco desarrollan dispositivo «Vogui».

El equipo creador, compuesto por Rodrigo Alejandro Zavala, Antony Ayansi Huisa, José Horta Espinoza y Anthony Oyola Saloma, todos estudiantes de Ingeniería de Sistemas e Informática, desarrolló el dispositivo para discapacidad visual «Vogui» en el laboratorio de fabricación digital (FabLab) de la Universidad Continental campus Cusco. Bajo la asesoría de Alcides Ríos Quispe, los estudiantes utilizaron una placa ESP32-CAM y el programa Arduino para diseñar el sistema, logrando que sea fácil de usar.

El dispositivo captura fotografías periódicamente para obtener una percepción clara del entorno. Luego, procesa las imágenes con inteligencia artificial, identifica los objetos y genera descripciones de voz que el usuario escucha mediante auriculares.

El Dr. Walter Curioso Vílchez, vicerrector de investigación de la Universidad Continental, destacó este avance y subrayó que Vogui es un ejemplo del compromiso de la universidad con la innovación social. Curioso agregó que este tipo de proyectos fomenta el desarrollo de tecnología avanzada que mejora la vida de quienes más lo necesitan.

Presentaciones y futuro del proyecto

Vogui fue presentado por primera vez en la feria interna de ciencias del campus Cusco, y su próxima demostración tendrá lugar en el IX Congreso Latinoamericano de Ciegos, que se llevará a cabo en Lima. Además, el equipo está trabajando en una versión más pequeña y optimizada del dispositivo, lo que promete ampliar su accesibilidad y alcance en el futuro cercano.

- Publicidad -

Este dispositivo no solo representa un hito tecnológico para la comunidad cusqueña, sino que también se posiciona como una herramienta vital para mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas con discapacidad visual.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gas natural: expertos señalan que Perú puede acelerar su masificación

El Perú tiene una base de recursos muy sólida para expandir significativamente la masificación...

La Convención: Estudiantes de enfermería promueven el consumo de alimentos energéticos

Un grupo de jóvenes estudiantes de enfermería del Instituto Urusayhua desarrolló un producto nutricional...

Santa Ana: Más de 3 mil hogares fueron empadronados en 2025

La Unidad Local de Empadronamiento ejecutó su labor anual en el distrito de Santa...

La Convención: Gobierno Regional destina S/32 millones a fortalecer la producción de café

El Gobierno Regional de Cusco impulsa la calidad de producción de café a través...

Aeropuerto de Cusco amplía horario de madrugada ante aumento del flujo de pasajeros

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) concretó un acuerdo significativo con...

Echarati: Productores de cacao gestionan sistema de riego por aspersión para fortalecer sus cultivos

En el sector Tutiruyoc, dentro del distrito de Echarati y la zona de Palma...