18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa Libertad: protesta contra la extorsión en Virú dejó 6 heridos entre...

La Libertad: protesta contra la extorsión en Virú dejó 6 heridos entre ellos 2 policías

Fecha de publicación

Seis heridos, entre ellos dos suboficiales de la Policía Nacional, fue el saldo trágico de la jornada de protestas contra la extorsión y la inseguridad ciudadana en el distrito de Chao, en Virú, la Libertad.

- Publicidad -

Fue en la noche del domingo 27 de octubre que grupos de manifestantes bloquearon sorpresivamente la carretera Panamericana Norte, mientras arengaban: “No a la extorsión, ni una bomba más”, en alusión a los delitos que ponen en riesgo sus vidas a diario.

Pese a que la Policía Nacional envió un contingente policial de 300 suboficiales, las protestas se multiplicaron y ya para el lunes 28 de octubre había cinco zonas bloqueadas: Víctor Raúl y Puente Virú, en el distrito de Virú, además de Puente Chao, San José y Valle de Dios en el distrito de Chao.

La violencia también se hizo presente en la jornada de protestas y dejó como saldo seis heridos, tres de ellos a consecuencia de proyectil de armas de fuego y dos suboficiales que fueron agredidos salvajemente.

Los policías fueron identificados como Alexander Carranza Nuñez y Gerson Alexis Terrones Custodio, de 31 y 24 años, quienes presentaban golpes y lesiones. Entre tanto, un joven de 19 años identificado como Edwin Canchachi Dionisio, de 19 años, recibió un impacto de proyectil de arma de fuego en el pecho.

También hubo actos vandálicos, uno de los cuales terminó incendiando un camión cargado con productos de reciclaje.

- Publicidad -

Ante los hechos, la Gerencia Regional de Educación de La Libertad, a cargo de Martín Camacho Paz, dispuso la suspensión de las clases escolares presenciales hasta el 31 de octubre en salvaguarda de la integridad de los menores. Estos días, las clases se impartirán de manera virtual.

En tanto, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, pidió la presencia de los militares en las calles para contener la criminalidad ante la falta de resultados por parte de la policía. “Si la Policía ya no puede, que el Ejército tome el control de Trujillo y Virú”, propuso mientras cuestionaba la labor de inteligencia policial que fue incapaz de advertir las protestas. “De haber cumplido con su función se hubiera previsto y evitado el bloqueo”, agregó.

El ministro de Justicia, Eduardo Arana, arribó a Trujillo para hacer un llamado a la calma a la población y recordar que está penado por ley bloquear las vías.

Los tramos bloqueados finalmente fueron liberados y se detuvo a cinco personas acusadas de promover el vandalismo.

Aunque por el momento la emergencia ha sido superada, una tensa calma se mantiene en el distrito de Chao, en la provincia de Virú, donde la extorsión y el sicariato opera sin control.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Feria de empleo en Cusco reunirá a las empresas más destacadas del sector minero

Para promover empleabilidad inclusiva y descentralizada. La ciudad del Cusco albergará la segunda edición de...

Chefs Viajam: JW Marriott El Convento Cusco y JW Marriott Río presentan cena a cuatro manos

Los chefs ejecutivos Rely Alencastre Lazo y Antonio Amaral celebran la fusión de sabores...

Poder Judicial absuelve a 10 comuneros y comuneras de Urinsaya que protestaron contra minera Las Bambas

Victoria histórica marca un precedente que frena la criminalización y estigmatización que sufren los...

¡Alto! Feria en Huayanay promueve la prevención de violencia familiar en La convención

La Instancia Provincial de Lucha contra la Violencia de La Convención organizó una valiosa...

Pollos Broaster de Quillabamba: Historia de éxito en la gastronomía gracias a Procompite

La Asociación de Trabajadores de Expendio de Pollos Broaster de la Loza Grau de...

Intervienen Hospital de Quillabamba por riesgo de desastres ante temporada de lluvias

La Oficina de Gestión de Riesgos de la Municipalidad Provincial de La Convención implementa...