12.7 C
Cusco
InicioCuscoTaller de emprendimiento capacitó cerca de 400 madres artesanas de Espinar

Taller de emprendimiento capacitó cerca de 400 madres artesanas de Espinar

Fecha de publicación

• Madres artesanas fueron capacitadas con talleres empresariales y comerciales para la estrategia de fijación de precios, promoción de productos y atención al cliente.

- Publicidad -

• Más de 384 artesanas de 13 comunidades participarán en la feria convocada para el 20 de noviembre en la plaza de armas de Espinar.

El próximo 20 de noviembre se realizará una feria de madres artesanas de 13 comunidades de Espinar en la plaza de armas de la provincia, con el objetivo de poner en valor y mostrar sus trabajos elaborados.

Cabe señalar, que más de 384 artesanas fueron capacitadas en temas de emprendimiento y desarrollo empresarial por especialistas de instituciones como CITE, Textil Cusco y la Gerencia Regional Comercio Exterior y Turismo (GERCETUR).

El objetivo principal de estas capacitaciones fue fortalecer las capacidades empresariales y comerciales de los artesanos locales mediante una serie de capacitaciones y actividades diseñadas para impulsar sus habilidades en gestión de negocios, marketing y financiamiento.
Las beneficiarias de las 13 comunidades fueron organizadas en 21 grupos, los cuales fueron capacitados en diferentes actividades como: entrenamiento en estrategias de fijación de precios, promoción de productos y atención al cliente, capacitación en el uso de plataformas virtuales y redes sociales para la comercialización y el posicionamiento de las marcas artesanales, entre otros temas.

“Desde Antapaccay impulsamos constantemente estos espacios y trabajo colaborativo con las artesanas como parte del programa de artesanía y emprendimiento para comunidades del entorno, denominado “Tejiendo sueños”, expresó, Artemio Pérez, gerente senior de Gestión Social de Antapaccay.

- Publicidad -

Es importante destacar que el aporte directo de la Minera Antapaccay para estas actividades asciende a S/ 226,000, con el compromiso de continuar el próximo año con estas iniciativas a este sector tan importante como son las mujeres artesanas principalmente de las comunidades campesinas de Espinar.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

200 alumnos intoxicados en comedor universitario de Quillabamba saturaron postas y hospitales

Una madrugada de alta preocupación vivieron los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de...

Cooperación Perú–España impulsa economía circular en pequeñas y medianas empresas de 12 regiones

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) organizó el evento que marcó el cierre...

Ica: nube de arco le cae a la Virgen del Rosario de Yauca en plena procesión «Se vienen la desgracias»

Miles de devotos acompañaban la imagen por las calles del distrito de Yauca del...

Paro en Cajamarca: Bloqueos en Chiple-Cutervo y Bellavista-Jaén, con fuerte presencia de ronderos en Chamaya (VIDEO)

La región Cajamarca vive una nueva jornada de protesta con un paro regional que...

Ayacucho: Deudos del 15 de diciembre expulsan al ministro de Agricultura y a congresista

Lo que debía ser una sesión pública de diálogo sobre la agricultura familiar terminó...

Keiko Fujimori evita responder preguntas incómodas en Iquitos

Durante una breve visita a Iquitos, Keiko Fujimori evitó responder preguntas de la prensa...