7.1 C
Cusco
InicioMagazineCulturaHay Festival 2024: Gabriela Wiener critica a los feminismos que perpetúan desigualdades

Hay Festival 2024: Gabriela Wiener critica a los feminismos que perpetúan desigualdades

Fecha de publicación

En el marco del Hay Festival Arequipa 2024, Gabriela Wiener, reconocida periodista y escritora peruana, ofrece un enfoque único sobre la relación entre la literatura y su activismo social. Sus declaraciones destacan el vínculo entre la escritura y el contexto histórico que atraviesa el Perú y reflexionó sobre el papel de las palabras en la transformación social.

«Mi propia escritura es mi activismo. Mi manera de tener una mirada crítica en el mundo. Digamos que el periodismo de opinión y la literatura qué hago siempre están en el debate de su momento histórico y de su tiempo de su presente. Así que sí, creo que a eso le podemos llamar activismo, sin desligar de la literatura en la que yo creo», afirmó con convicción.
- Publicidad -
Para Wiener, el periodismo de opinión y la literatura se convierten en herramientas críticas para dialogar sobre los desafíos coyunturales. Más allá de participar en protestas o publicar en redes sociales, Gabriela busca rescatar memorias de lucha y esperanza. Por ejemplo, a través de novelas como Atusparia, intenta revivir las utopías revolucionarias que décadas de neoliberalismo y terruqueo trataron de borrar el imaginario colectivo.

Hay Festival 2024: Gabriela Wiener habla sobre el «boom literario» en América Latina

Gabriela Wiener considera que las escritoras latinoamericanas viven un momento «dorado». Las editoriales promocionan un auge de literatura femenina y disidente que incluye autoras trans y queer. Sin embargo, señala que detrás de este boom existen estrategias de mercado que también benefician a figuras literarias masculinas tradicionales.

En el Perú, observa una potente renovación literaria que incorpora voces regionales y plurilingües, como obras en quechua. Esto refleja un panorama literario diverso que desafía las jerarquías de poder. Según Wiener, este movimiento no solo da visibilidad a mujeres y disidencias, sino que contribuye al crecimiento de un activismo cultural inclusivo.

Sobre la cultura del miedo y la democracia en el Perú

Wiener denuncia un contexto de represión política y social en el Perú, donde las protestas y expresiones de descontento enfrentan la criminalización y censura. Describe el ambiente de temor que genera la represión violenta, los estados de emergencia y la falta de garantías democráticas, afirmando que estos factores desincentivan la lucha social.

«Hay una especie de despertar y rabia que finalmente sale a la luz», menciona. Sin embargo, señala que este proceso ocurre en un entorno cargado de riesgos y desafíos, donde la indiferencia cede terreno a una mayor conciencia social.

Sobre los feminismos y el poder

- Publicidad -

Wiener cuestiona los feminismos que perpetúan desigualdades, exclusiones y privilegios. Según ella, ciertos movimientos feministas, al enfocarse únicamente en el género, han ignorado otros ejes de opresión como la raza, la clase y las desigualdades estructurales. Señala que el feminismo debe ser interseccional que contemple raza, clase y otras experiencias.

Además, criticó directamente a figuras femeninas en el poder que no trabajan por la transformación social, refiriéndose a ellas como representantes de un «feminismo de techo de cristal». En su análisis, describe cómo estos feminismos excluyentes, como el que califica de «feminismo Dina baluarte», replican dinámicas opresivas al sustituir a los antiguos dominadores sin cambiar realmente las estructuras que generan desigualdad.

«Hay que distinguir que no todas las mujeres son feministas y no todos los feminismos son inclusivos ni revolucionarios. Hay toda clase de feminismos y posiciones entre las mujeres algunas muy conservadoras, muy reaccionarias. Hay feminismo de la guerra que está matando en Israel en nombre de esa idea colonial del mundo. Hay un feminismo Dina balearte, feminismo de romper el techo de cristal para que otras limpien los cristales caídos. Todo en ese marco de cuestionamiento de si las mujeres feministas son feminazis, que es un marco creado por por el patriarcado que está la defensiva», explicó.

Hay Festival 2024: Gabriela Wiener propone una mirada crítica y sin miedo

Wiener invita a los escritores emergentes a ser audaces en sus inicios, tal como ella lo hizo con el periodismo gonzo. Considera que este estilo la ayudó a construir una voz auténtica y comprometida.

Concluye con un mensaje inspirador:
«Abandonen sus miedos, porque atreverse es el primer paso para cualquier transformación. El periodismo gonzo me sirvió mucho para empezar, les diría eso, que sean salvajes mientras pueden serlo. Para empezar está bien. Está bien empezar de esa manera: salvajemente».
Asimismo, la escritora señala que busca documentar el presente para impulsar el futuro. Mediante canciones, películas y libros revolucionarios, propone reconstruir una memoria colectiva que inspire a nuevas generaciones. La literatura y el activismo social, según Wiener, son inseparables en la construcción de un mundo más justo.
- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco y Uyuni más cerca: nueva ruta aérea refuerza el turismo entre Perú y Bolivia

El Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y...

CADE Escolar 2025: IPAE, IDEA Internacional y la Unión Europea impulsan liderazgo juvenil y valores democráticos en Perú

Con el objetivo de fortalecer el liderazgo juvenil y los valores democráticos en estudiantes...

Familia venezolana en Cusco sufre intoxicación y se salva gracias a atención médica oportuna

Una familia venezolana de cinco integrantes, residentes en el distrito de Wanchaq, fue evacuada...

¿Reserva o zona de pesca industrial? Tres jueces decidirán el futuro de la Dorsal de Nasca

Fue en marzo de este año, frente a la Corte Superior de Lima, cuando...

Piura espera la llegada de 117 mil turistas por Fiestas Patrias

El turismo en la región Piura proyecta un importante repunte durante las celebraciones por...

Loreto: Ferias agrarias mensuales para reducir pérdidas

La Dirección de Promoción Agraria de la Gerencia Regional de Agricultura organiza ferias mensuales...