5.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostFranz Chevarría: “Aseguramos compromiso y unidad para fortalecer el Colegio de Abogados...

Franz Chevarría: “Aseguramos compromiso y unidad para fortalecer el Colegio de Abogados del Cusco”

Fecha de publicación

El proceso electoral en el Colegio de Abogados del Cusco ha captado la atención por una campaña basada en confrontaciones donde los compromisos y las propuestas de los candidatos sólo se miran de lado. En un contexto donde los retos institucionales son evidentes, Franz Chevarría, uno de los aspirantes a la decanatura regional de Cusco, ha compartido sus planes para fortalecer la participación y la modernización del gremio.

- Publicidad -
Franz Chevarría: “Aseguramos compromiso y unidad para fortalecer el Colegio de Abogados del Cusco”
Franz Chevarría: “Aseguramos compromiso y unidad para fortalecer el Colegio de Abogados del Cusco”

Colegio de abogados presentará denuncia de inconstitucionalidad contra licenciamiento permanente de universidades

Chevarría destacó la representación diversa de su lista, integrada por abogados de distintas provincias de la región. Según sus palabras, esto refleja el compromiso de incluir todas las voces del gremio. Además, subrayó la necesidad de adoptar procesos virtuales para facilitar el ejercicio del voto y la gestión de trámites como certificados y constancias, lo cual podría beneficiar a los abogados que residen fuera de Cusco.

El aspirante afirmó que esta modernización no solo es posible, sino que resulta indispensable para dejar atrás los métodos manuales que aún prevalecen en el colegio. Resaltó la urgencia de alinear las herramientas de la institución con las demandas del siglo XXI, asegurando que este cambio forma parte de sus prioridades.

Liderazgo en el Colegio de Abogados del Cusco

El candidato también abordó las críticas que han surgido en su contra durante la campaña. Ante especulaciones sobre una posible renuncia, reafirmó su compromiso de cumplir con los dos años de mandato que establece la ley electoral y los estatutos del Colegio de Abogados. Destacó que su palabra y trayectoria son garantía de su seriedad como líder.

“No voy a renunciar. Cumpliré con el mandato como Decano porque el valor de la palabra debe prevalecer”, expresó con firmeza. Asimismo, rechazó las acusaciones de “guerra sucia” en el proceso electoral, lamentando los ataques personales que, en su opinión, desvirtúan el propósito de la elección.

El abogado señaló un incidente reciente donde su contendor utilizó un tono que, según él, menospreciaba a gran parte del gremio. En respuesta, agradeció el respaldo de la lista “Abogados Unidos”, liderada por Carla Luna, quienes, aunque no avanzaron en la segunda vuelta, decidieron apoyarlo debido a su visión de unidad para el colegio.

- Publicidad -

Un llamado a construir juntos

El candidato enfatizó que su objetivo principal es construir un colegio sólido, solvente y enfocado en resolver problemas financieros, institucionales y administrativos. Para lograrlo, pidió dejar de lado los conflictos personales y centrarse en el bienestar del gremio. “No se trata de destruir al otro, sino de construir juntos un futuro mejor”, afirmó.

Finalmente, aseguró que su equipo está preparado para asumir el reto, destacando que buscan ganar la elección porque consideran que son la mejor opción, no por descalificar a sus competidores. “Queremos unir, no dividir. Nuestro lema es ser abogados como tú, comprometidos con el trabajo diario y los valores del gremio”, concluyó.

La elección en el Colegio de Abogados del Cusco no solo decidirá un liderazgo, sino también el rumbo hacia una institución más moderna, inclusiva y unificada.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Denunciarán a Daniel Quintero por “instigación a la guerra” tras izar bandera de Colombia en territorio peruano

Un grupo de abogados colombianos de Leticia, capital del Amazonas, anunció que presentará una...

Mujeres de Cusco en política: desprotegidas en medio de acoso y amenazas

El pasado 1 de marzo, Cusco fue escenario del Encuentro Regional de Mujeres y...

Más de 19 mil mujeres trabajan hoy en la minería formal del Perú

La participación de mujeres en la minería formal del Perú continúa en ascenso. Según...

Economía peruana creció 4.52 % en junio, segunda tasa más alta del 2025

La economía peruana creció 4.52 % en junio de 2025, alcanzando la segunda tasa...

Quillabamba: Estudiantes de Ingeniería en Alimentos innovan con helados de yerbabuena y frutos locales

En la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (UNIQ), estudiantes de Ingeniería en Alimentos desarrollan...

Megantoni: Apicultores reclaman carreteras seguras para expandir su producción de miel

En el asentamiento rural de Kuway, distrito de Megantoni, provincia La Convención, región Cusco,...