21.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESEstudios revelan que medios de comunicación peruanos impulsan percepciones negativas hacia los...

Estudios revelan que medios de comunicación peruanos impulsan percepciones negativas hacia los migrantes

Fecha de publicación

Un reciente análisis realizado por el proyecto “Asistencia Técnica para mitigar la xenofobia, discriminación y violencia contra los migrantes”, que impulsa CHS Alternativo, reveló que los medios de comunicación en el Perú refuerzan una percepción negativa hacia la población migrante, especialmente venezolana. 

- Publicidad -

Los estudios realizados por Comunícate, IP Noticias e Inforegión resaltan que las publicaciones tienden a resaltar prioritariamente aspectos que relacionan a los migrantes con criminalidad, lo que intensifica la xenofobia y estigmatización.

Noticias sobre migrantes

De acuerdo con el estudio de Comunícate, que monitoreó plataformas web entre enero de 2022 y diciembre de 2023, el 80% de las noticias relacionadas con migración tenían un tono negativo, mientras que solo el 19% resultó neutro y apenas un 2% fue positivo. 

Un dato alarmante es que, al analizar las conversaciones generadas por estas publicaciones, las reacciones negativas se redujeron a 27%, y las neutras subieron a 70%. El dato sugiere que, más allá de lo que la audiencia indica, son los medios quienes impulsan activamente narrativas en contra de la población migrante.

Mabel Aguilar, de Comunícate
Mabel Aguilar, de Comunícate
Por su parte, IP Noticias monitoreó medios impresos, radio, televisión y web desde mayo hasta noviembre de 2024. El análisis identificó que el 62% de las noticias tenían un enfoque negativo, con picos importantes en octubre y noviembre. 

Las menciones positivas solo alcanzaron el 8%. En las más de 10 000 noticias negativas detectadas, los temas más tratados fueron crimen organizado, sicariato, operativos y cobro de cupos.

Sandra Morón, de IP Noticias
Sandra Morón, de IP Noticias
Finalmente, el estudio realizado por Inforegión entre marzo y diciembre de 2024 en plataformas web, analizó medios de Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Huacho, Ica y Arequipa. 

Las cifras revelaron que el 88.1% de las noticias tenían un enfoque negativo, mientras que solo el 8.9% fue positivo. Entre los temas más tratados en las noticias negativas destacan sicariato, asesinato, secuestro, robo, asalto y extorsión. Asimismo, cuando se habla de acciones o políticas del Gobierno, las noticias se concentran mayoritariamente en operativos de control migratorio.

Iris Jave, de Inforegión
Iris Jave, de Inforegión
Ricardo Valdés, director ejecutivo de CHS Alternativo, indicó que «hay una correlación casi perfecta entre la percepción que tiene la ciudadanía a nivel nacional con respecto a la migración, con el tono del contenido negativo que hemos encontrado en prensa escrita, radial, digital y televisiva”. 

- Publicidad -

Agregó que, frente a esta problemática, es necesario reflexionar sobre la historia que tenemos como peruanos y migrantes, y cómo fomentar la empatía hacia la integración. La información fue presentada durante el Foro – Taller “Comunicación y migración”, realizado en el marco del proyecto ejecutado por CHS Alternativo en las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Ica, Arequipa, Lima y Callao, con el apoyo de Fértil, Inforegión y la Iniciativa Comunicarte Perú. Fuente: CHS Alternativo

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: dictan condena contra jefe del Registro Militar de Pisco por acosar a una joven

El Primer Juzgado Penal Unipersonal de Pisco condenó a 1 año y 6 meses...

Retrocesos en igualdad de género en Perú: especialistas llaman a un voto informado

El debilitamiento de las políticas de igualdad de género en Perú ha generado preocupación...

Rondas urbanas de Jaén cuestionan desinterés de autoridades en obra de pistas y veredas en urbanización El Edén (VIDEO)

Las rondas urbanas de Jaén expresaron su malestar ante el aparente desinterés del alcalde...

Diresa intensifica vacunación en Ayacucho ante riesgo de rebrote de enfermedades erradicadas

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Ayacucho desarrolla una jornada intensiva de vacunación para...

Descubren nueva especie de orquídea en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén que rinde homenaje al pueblo Yánesha

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) anunció el descubrimiento...

Nueva directora de Educación exige reforzar búsqueda de maestra de inicial desaparecida en el Vraem

La nueva directora regional de Educación de Junín, Silvia Victoria Astete Morales, exigió a...