18.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostChincana de Cusco: misterio revelado gracias a tecnología avanzada

Chincana de Cusco: misterio revelado gracias a tecnología avanzada

Fecha de publicación

El Proyecto Chincana – Sacsayhuamán, liderado por los arqueólogos Jorge A. Calero Flores y Mildred Fernández Palomino, ha dado un paso trascendental en la investigación del histórico pasaje subterráneo entre el Qorikancha y Sacsayhuaman, en Cusco. Durante una conferencia de prensa celebrada en la Sala Tipón de la Municipalidad Provincial de Cusco, los directores del proyecto presentaron los resultados de sus investigaciones, donde utilizaron tecnología de vanguardia, como georadares, para confirmar la existencia de este enigmático camino inca.

La otra cara del turismo en Cusco: La realidad de las comunidades que viven en zonas arqueológicas

@cuscopost.pe

Arqueólogos confirman la existencia de Chinkanas, caminos subterráneos de la época inka. #CuscoPost #parati #fyp #Cusco #NoticiasDeCusco #tiktokinforma #Chinkana #arqueologia

♬ sonido original – CuscoPost.pe

- Publicidad -

El uso de georadares para confirmar el trazo de la Chincana de Cusco

En sus exposiciones, Calero explicó que las investigaciones comenzaron hace más de 20 años y, gracias al análisis de documentos históricos de los siglos XVI, XVII y XVIII, se ha podido trazar con precisión la ruta de la Chincana, el pasaje subterráneo que conecta dos importantes sitios arqueológicos: el Qoricancha, templo solar y Sacsayhuaman. Con una distancia de 1,750 metros, este sistema incluye tres ramales, lo que confirma que el proyecto no solo tiene relevancia arqueológica, sino que también representa una proeza técnica ancestral.

Trazo principal de la Chincana con un largo de 1,750 metros.

Rastros que fueron ocultos durante siglos

Gracias a la aplicación de tecnologías modernas, como los georradares, el equipo de investigación identificó detalles precisos sobre el trazo subterráneo, que hasta hoy permanecía oculto. Los documentos antiguos, como los escritos de un jesuita anónimo de 1594, permitieron seguir el recorrido de la Chincana, el cual atraviesa la ciudad de Cusco, desde las alturas de Sacsayhuaman hasta el Qorikancha, pasando por puntos como la Catedral y el templo de San. Cristóbal. Las investigaciones han revelado que la estructura subterránea se encuentra debajo de la calle que conecta estos dos puntos, lo que refuerza la teoría de que los incas diseñaron un sistema de comunicación en la ciudad usando túneles escondidos bajo los caminos.

Representación en 3D de lo registrado con el georradar de una estructura trapezoidal próxima a la torre del templo de Santo Domingo de la ciudad de Cuzco.

Participación de un equipo internacional de expertos

El equipo de investigación está conformado por varios expertos, incluida la arqueóloga Mildred Fernández Palomino, quien ha sido clave en la interpretación de los hallazgos. También participó el ingeniero civil Abel Aucca Bárcena y César Augusto Flores Acevedo, técnico en el manejo de georadares. Además, el equipo contó con la colaboración de ingenieros internacionales de la empresa Proceq, quienes aportaron su experiencia en geofísica, confirmando que la Chincana de Cusco es un hallazgo indiscutible.

La valiosa investigación ha sido posible gracias al apoyo de diversas organizaciones, como la Asociación sin Fines de Lucho Punchao y la Asociación Consejo de la Nación Inka. El director del proyecto destacó la contribución de los vigilantes y conservadores del parque arqueológico de Sacsahuaman, así como de las comunidades indígenas locales que protegen la integridad del sitio.

- Publicidad -
Chincana de Cusco: misterio revelado gracias a tecnología avanzada
Chincana de Cusco: misterio revelado gracias a tecnología avanzada

Conclusiones y próximos pasos

La revelación del misterio de la Chincana de Cusco abre nuevas perspectivas sobre la ingeniería y planificación urbana de los incas. Los arqueólogos concluyeron que el diseño del trazo de este pasaje subterráneo fue un medio de comunicación. También es una muestra de la sofisticación de la civilización inca. Este descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre la historia de Cusco, sino que también invita a seguir explorando la ciudad con nuevas herramientas tecnológicas para desvelar otros secretos ocultos bajo sus calles.

El Proyecto Chincana – Sacsahuaman sigue en marcha, y sus líderes prometen continuar con las investigaciones para desentrañar más detalles sobre este misterioso pasaje subterráneo.

Chincana de Cusco: misterio revelado gracias a tecnología avanzada
Trazo basado en los estudios de prospección mediante sonido y dibujo sustentado en el estudio con georradar. / Chincana de Cusco: misterio revelado gracias a tecnología avanzada
- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Espinar busca reducir en 7% la anemia infantil con programa “Qhaly Kawsay” financiado por Antapaccay

Con el objetivo de reducir la anemia y la desnutrición crónica infantil del 42%...

Cusco: Jóvenes egresan del programa ReAcciona y se convierten en guardianes de la inversión pública

En un contexto donde existen más de 2500 obras paralizadas a nivel nacional, afectando...

Crisis en Machupicchu: Aragón se suma a los pedidos para declarar emergencia sin soluciones claras

El congresista cusqueño Luis Ángel Aragón Carreño impulsa un proyecto de ley que busca...

Director de Energía y Minas: “Más de 5 mil mineros en Ayacucho se volvieron informales por norma del Ejecutivo”

Más de 5 mil mineros artesanales en la región Ayacucho han quedado en situación...

PEBLT llega a mitad de año con tan solo 29% de ejecución de un presupuesto de 39 millones de soles

Treinta y nueve millones de soles destinados a la remediación de la contaminación del...

Jaén: ¿Compromiso sin resultados? Alcalde intenta justificar falta de transferencias a centros poblados

Tras el pedido de suspensión presentado por siete alcaldes de centros poblados ante el...