1.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESProyecto recuperará 10 000 hectáreas de suelos degradados en Ucayali

Proyecto recuperará 10 000 hectáreas de suelos degradados en Ucayali

Fecha de publicación

Bosques Amazónicos sostuvo un taller con autoridades regionales y representantes de la sociedad civil de Ucayali, donde presentó los detalles de su proyecto de reforestación y restauración con especies nativas a gran escala. 

- Publicidad -

El propósito del encuentro fue comunicar el alcance de la iniciativa y dar apertura al intercambio de experiencias y conocimientos como parte del proceso de involucramiento y socialización.

Detalles del proyecto

El proyecto de restauración se propone recuperar más de 10 000 hectáreas de suelos degradados mediante un sistema de franjas de reforestación con especies nativas. 

La iniciativa promete transformar la dinámica del área, generando empleo local y desarrollando capacidades sociales en la región, mientras facilita el retorno de la vida silvestre a un territorio que había perdido todo su valor económico y ecológico. 

Con el beneficio directo a cientos de familias locales, la iniciativa busca establecer un precedente significativo en la región, demostrando la viabilidad de proyectos que conjugan la recuperación ecológica con el desarrollo comunitario.

Proyecto recuperará 10 000 hectáreas de suelos degradados en Ucayali
 

El taller contó con la participación de autoridades regionales y representantes de la sociedad civil de Ucayali. (Foto: BAM)

El diseño del proyecto se fundamenta en más de 18 años de experiencia en el desarrollo de proyectos forestales en la Amazonía peruana, específicamente en el manejo de especies forestales valiosas como el shihuahuaco. 

- Publicidad -

Este conocimiento se sustenta en un capital genético único, desarrollado a través de casi dos décadas de trabajo en la región, junto con una sólida experiencia en el mercado de carbono internacional.

Taller

El taller contó con la participación de representantes de la Cooperativa Padre Cote, Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), Cámara Agraria Ucayali, Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Municipalidad de Campo Verde, US Forest, junto a otros especialistas técnicos de la región.  

Luego de la presentación, se fomentó el diálogo, respondiendo consultas y recibiendo las sugerencias de los participantes, quienes además, manifestaron la importancia de implementar un proyecto con las características propuestas para impulsar el desarrollo económico, social y ambiental de la región.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre

La empresa Megaplaza Jaén deberá presentar en un plazo máximo de diez días su...

Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos

El rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Rodil Tello, percibe...

Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera

A tan solo 13 kilómetros de Tarapoto, en la carretera hacia Yurimaguas, se encuentra...

La Libertad: Ministro César Sandoval anuncia que el MTC evalúa reabrir el antiguo Jorge Chávez

Durante su visita a la ciudad de Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones,...

Juliaca: Defensoría del Pueblo exhorta a no recibir balones de gas sin código de identificación

Nivardo Enríquez Barriales, jefe del Módulo de la Defensoría del Pueblo en la provincia...

Huancayo: Denuncian “policías fantasmas”, privilegios y malos manejos en unidades que operan en la sede policial de Millotingo

Malas prácticas al interior de dos unidades policiales que funcionan en la sede policial...