8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: Obra de infraestructura hidráulica en Castilla está paralizada debido a deficiencias...

Arequipa: Obra de infraestructura hidráulica en Castilla está paralizada debido a deficiencias en expediente técnico

Fecha de publicación

El proyecto de “Mejoramiento y ampliación de la frontera agrícola en el distrito de Chachas y Ñahuira”, ubicado en la provincia de Castilla, enfrenta serias irregularidades que han causado la paralización de las obras. Iniciado en agosto de 2023 por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), el proyecto debía culminar en diciembre de 2024, pero su avance físico apenas llega al 5%, pese a una inversión inicial de más de 43 millones de soles.

- Publicidad -

El proyecto, que busca beneficiar a más de 4 mil agricultores mediante la construcción de canales y reservorios, presentó desde el inicio deficiencias graves en su expediente técnico, elaborado por la Municipalidad Distrital de Chachas y aprobado sin observaciones por el GRA. Durante la ejecución, se detectaron errores que derivaron en tres paralizaciones y un avance financiero del 15%, equivalente a 6 millones 568 mil soles, lo cual ha generado cuestionamientos sobre la gestión de los recursos.

Reactivar proyecto de Castilla

En una reciente reunión entre la consejera regional Natividad Taco, la Gerencia Regional de Infraestructura y otros funcionarios, se decidió elaborar un nuevo expediente técnico y cambiar la modalidad de ejecución de administración directa a contrata.

Según el acta de compromiso, el nuevo cronograma establece que el expediente será finalizado el 30 de junio de 2025, la empresa encargada será seleccionada el 30 de septiembre y los trabajos se reanudarán en octubre. Sin embargo, el GRA no ha precisado cuánto más podría aumentar el presupuesto total del proyecto.

La comisión investigadora del Consejo Regional, liderada por Taco, ha expresado su sorpresa al constatar incongruencias entre el gasto presupuestal y el avance físico. De los 12 kilómetros de canales proyectados, solo se han construido 4. Además, durante la ejecución hubo cinco residentes y cinco supervisores, pero el GRA no ha justificado estos cambios constantes.

Ante este panorama, el consejero César Huamantuma solicitó la intervención de la Contraloría General de la República para identificar a los responsables de las deficiencias técnicas y del gasto innecesario.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cámara de Comercio pide inteligencia y compromiso de autoridades ante inseguridad en Piura

En el desarrollo del Foro de Seguridad Ciudadana, el presidente de la Cámara de...

Ayacucho: Supervisor con doble contrato y residente faltón en obra de la presa de Ancascocha

La obra “ampliación de la presa Ancascocha”, obra que data desde el primer gobierno...

Loreto: El Putumayo registra los niveles más altos de mercurio

Un estudio sobre la exposición al mercurio en la Amazonía reveló que las comunidades...

Día de los Ajíes Peruanos: Un tributo a la riqueza culinaria y salud de un superalimento ancestral

Cada primer viernes de septiembre, Perú celebra el Día Nacional de los Ajíes Peruanos,...

Jauja: afectados por embalse de laguna Tragadero acatarán paro este lunes por inacción de autoridades

Pobladores de los distritos de Acoya, Marco y cuatro comunidades aledañas a la laguna...

Policía intensifica lucha contra la minería ilegal en La Rinconada y pide mayor apoyo logístico

La Policía en Puno ha reforzado sus acciones contra la minería ilegal e informal...