-1.9 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: Obra de infraestructura hidráulica en Castilla está paralizada debido a deficiencias...

Arequipa: Obra de infraestructura hidráulica en Castilla está paralizada debido a deficiencias en expediente técnico

Fecha de publicación

El proyecto de “Mejoramiento y ampliación de la frontera agrícola en el distrito de Chachas y Ñahuira”, ubicado en la provincia de Castilla, enfrenta serias irregularidades que han causado la paralización de las obras. Iniciado en agosto de 2023 por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), el proyecto debía culminar en diciembre de 2024, pero su avance físico apenas llega al 5%, pese a una inversión inicial de más de 43 millones de soles.

- Publicidad -

El proyecto, que busca beneficiar a más de 4 mil agricultores mediante la construcción de canales y reservorios, presentó desde el inicio deficiencias graves en su expediente técnico, elaborado por la Municipalidad Distrital de Chachas y aprobado sin observaciones por el GRA. Durante la ejecución, se detectaron errores que derivaron en tres paralizaciones y un avance financiero del 15%, equivalente a 6 millones 568 mil soles, lo cual ha generado cuestionamientos sobre la gestión de los recursos.

Reactivar proyecto de Castilla

En una reciente reunión entre la consejera regional Natividad Taco, la Gerencia Regional de Infraestructura y otros funcionarios, se decidió elaborar un nuevo expediente técnico y cambiar la modalidad de ejecución de administración directa a contrata.

Según el acta de compromiso, el nuevo cronograma establece que el expediente será finalizado el 30 de junio de 2025, la empresa encargada será seleccionada el 30 de septiembre y los trabajos se reanudarán en octubre. Sin embargo, el GRA no ha precisado cuánto más podría aumentar el presupuesto total del proyecto.

La comisión investigadora del Consejo Regional, liderada por Taco, ha expresado su sorpresa al constatar incongruencias entre el gasto presupuestal y el avance físico. De los 12 kilómetros de canales proyectados, solo se han construido 4. Además, durante la ejecución hubo cinco residentes y cinco supervisores, pero el GRA no ha justificado estos cambios constantes.

Ante este panorama, el consejero César Huamantuma solicitó la intervención de la Contraloría General de la República para identificar a los responsables de las deficiencias técnicas y del gasto innecesario.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

BCP lanza la nueva edición del Premio Contigo Emprendedor que repartirá S/100 mil a pequeños negocios 

El Banco de Crédito del Perú (BCP) impulsa una nueva edición del Premio Contigo...

Cineasta peruano Anthony Tymchuk gana en el XVI Festival Internacional de Cine “Al Este 2025”

El cineasta peruano Anthony Tymchuk ganó en el XVI Festival Internacional de Cine “Al...

ESET Security Days 2025: Alertan que Perú enfrenta ola de malware para robo de datos como phishing, infostealers y ransomware

Perú enfrenta ola de malware para robo de datos, el phishing, infostealers y ransomware...

Bloqueo de mineros informales en Arequipa: 80% de desabastecimiento de GLP y 4 toros muertos

Arequipa vive una situación crítica debido a los bloqueos de mineros informales. Esta medida...

Fiscalía investiga a altos mandos de la PNP por presunta tortura durante protestas en Apurímac

El Ministerio Público formalizó una investigación preliminar contra altos mandos de la Policía Nacional...

Población de Puno supera el millón 199 mil habitantes en 2025 según INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la población del departamento de...