5.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostRed de Caminos Inka cierra del 01 al 28 de febrero por...

Red de Caminos Inka cierra del 01 al 28 de febrero por trabajos de conservación en Machupicchu

Fecha de publicación

La Red de Caminos Inka de Machupicchu permanecerá cerrada del 1 al 28 de febrero. Esta medida busca garantizar el mantenimiento y conservación del patrimonio cultural, además de preservar el ecosistema. La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco anunció la suspensión temporal del acceso en cumplimiento del Reglamento de Uso Turístico Sostenible de la Red de Caminos Inka.

- Publicidad -

Teleférico de Choquequirao se adjudicaría en el último trimestre de 2025

El jefe de la Unidad Desconcentrada del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu, doctor Nino del Solar, explicó que cada año se ejecutan estos trabajos para mantener en óptimas condiciones los monumentos arqueológicos y la infraestructura del camino.

Durante febrero, el equipo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco se encargará del mantenimiento en sitios clave como Salapuku, Qhanabamba, Qoriwayrachina, Willkaraqay, Patallaqta, Tunasmoqo, Pawkarkancha, Patawasi, Sayacmarca, Qonchamarca, Phuyupatamarca, Intipunku, Wiñaywayna, Chachabamba y Choquesuysuy.

Cierre de Caminos Inka para conservación integral

Las labores incluyen corte de vegetación tipo gramínea, eliminación de raíces cerca de estructuras arqueológicas, limpieza de maleza en muros y plataformas, y mantenimiento de fuentes de agua. También se realizarán trabajos de consolidación estructural en calzadas y escalinatas, nivelación de algunos tramos con material de lastre y renovación de estructuras de madera como puentes, barandas y pasamanos.

El plan de conservación contempla la rehabilitación de pozos sépticos en puestos de control ubicados en Pawkarkancha, Paqaymayu Alto, Chaquicocha, Phuyupatamarca, Wiñaywayna y Choquesuysuy. Además, se intervendrán los campamentos de Paqaymayu Alto, Chaquicocha, Phuyupatamarca y Wiñaywayna, con nivelación, compactación y mantenimiento de drenajes para mejorar su funcionalidad.

El arqueólogo Francisco Huarcaya, responsable de la Red de Caminos Inka, destacó la importancia de estos trabajos para la preservación del patrimonio. Equipos de arqueólogos y personal calificado lideran las labores con el fin de garantizar la seguridad y estabilidad de la ruta antes de su reapertura el 1 de marzo.

- Publicidad -

Este esfuerzo refuerza el compromiso con la conservación del Camino Inka, asegurando su disponibilidad para visitantes y su preservación como patrimonio histórico y cultural.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Papa León XIV en Apurímac: La huella espiritual que dejó el camino pastoral de Robert Prevost

El Papa León XIV, antes conocido como Monseñor Robert Francis Prevost, dejó una huella...

FOP anuncia protestas en Puno: críticas al gobierno regional y problemas de servicios públicos

El Frente de Organizaciones Populares (FOP) de Puno prepara una serie de protestas y...

Loreto: piden renuncia del jefe policial por inseguridad tras homicidio de periodista Raúl Celis

Una manifestación se realizó la mañana de ayer frente a la Región Policial de...

Masacre en Pataz: Policías en actividad serían dueños de empresa que reclutó a los 13 asesinados

Luis Guillermo Bringas, presidente de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad, reveló...

Ayacucho reporta 90 casos de asma en lo que va del año: Diresa llama a reforzar prevención

La Dirección Regional de Salud de Ayacucho (Diresa) ha reportado 90 casos de asma...