El Gobierno Regional del Cusco recibió 357 millones de soles en canon gasífero durante el 2024, según informó Edson Mael Vásquez Ruiz, gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y Modernización. Estos recursos han sido distribuidos en proyectos de salud, educación y transporte.
Gasoducto Sur Peruano: MEF espera firma de adenda antes del 28 de julio
Además, la región también obtuvo 73 millones de soles por canon minero, sumando un total de 430 millones de soles por ambos conceptos. Sin embargo, el ingreso total por canon alcanzó los 718 millones de soles en el año.
-
Recomendados:
- Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras
- Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico
- Transportistas del Vraem alertan sobre el colapso vial y la falta de respuesta de las autoridades
Edson Mael Vásquez Ruiz, gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Gobierno Regional del Cusco, informó que el uso de estos fondos se ha ejecutado conforme a la Ley de Canon. Un 5% del presupuesto se destinó a proyectos de preinversión, mientras que el 20% sirvió para el mantenimiento de infraestructuras existentes.
Obras financiadas con el canon gasífero en Cusco
Las zonas de influencia del canon gasífero, especialmente en la provincia de La Convención, han recibido financiamiento para proyectos en salud y educación. Localidades como Kiteni, Kimbiri y Villa Virgen se han beneficiado con estas inversiones.
Según el portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas, parte del canon gasífero en Cusco se destinó a programas contra la desnutrición y la anemia en diversas provincias. Este presupuesto superó los 4 millones de soles y logró un 95% de ejecución al cierre del 2024.
Los fondos también permitieron mejorar la infraestructura educativa y hospitalaria en la región. Las autoridades aseguran que estas inversiones buscan reducir las brechas de acceso a servicios básicos y mejorar la calidad de vida de la población.
La distribución del canon gasífero en Cusco sigue en la mira de la ciudadanía, que exige transparencia y eficiencia en el uso de estos recursos. Las obras continúan en desarrollo, mientras las autoridades regionales buscan optimizar la gestión de estos fondos en beneficio de la población.