8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESSan Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Fecha de publicación

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas afectadas y 316 damnificadas, según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) San Martín. Además, se reportan daños en viviendas, infraestructura vial y cultivos, así como afectaciones en centros de salud y escuelas.

- Publicidad -

Impacto en infraestructura y agricultura

Las inundaciones han generado el desborde de ríos y deslizamientos de tierra, afectando carreteras y puentes en distintos puntos de la región. Según el COER, se han registrado daños en dos puentes vehiculares, seis puentes peatonales, 80 metros lineales de carretera, más de 6400 metros de vías urbanas y 85.690 metros de vías vecinales.

En el sector agrícola, las lluvias han perjudicado 324 hectáreas de plátano, 117.3 hectáreas de cacao, 22 hectáreas de arroz y 43.5 hectáreas de maíz y papaya. La coordinadora del COER San Martín, Yessica Elizabeth Martell Negreros, precisó que “aunque no se han reportado pérdidas humanas, el reporte indica que ocho centros de salud y ocho instituciones educativas se encuentran afectadas”.

Según el COER, se han registrado daños en dos puentes vehiculares, seis puentes peatonales, 80 metros lineales de carretera, más de 6400 metros de vías urbanas y 85.690 metros de vías vecinales. (Foto: Difusión)

Medidas de respuesta

Ante la emergencia, autoridades locales y regionales han coordinado la entrega de bienes de ayuda humanitaria y la asistencia técnica del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Además, maquinaria pesada del Gobierno Regional de San Martín ha sido desplegada para la limpieza y rehabilitación de vías afectadas por derrumbes y deslizamientos.

Desde el inicio del periodo de lluvias, se han registrado 22 precipitaciones intensas, cinco deslizamientos de tierra, 15 inundaciones por desborde de ríos y un accidente de transporte terrestre. De acuerdo con el COER, estos eventos ocurrieron dentro de lo previsto en el aviso meteorológico N° 50 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Coordinación para la recuperación

El 28 de marzo se llevaron a cabo reuniones multisectoriales en los distritos de Papaplaya y El Porvenir Pelejo para evaluar las acciones de recuperación. Participaron representantes del COER San Martín, alcaldes distritales, la congresista Karol Paredes Fonseca, así como funcionarios del Ministerio de Salud, Ministerio de Vivienda, Provías Descentralizado, Indeci, Pronied, Defensoría del Pueblo y Contraloría de la República.

- Publicidad -

Entre las acciones adoptadas, se dispuso el uso de una motobomba para evacuar el agua acumulada en viviendas de Papaplaya y se coordinó una jornada de fumigación para prevenir la proliferación del dengue. Además, se entregarán medicamentos para atender posibles casos de enfermedades diarreicas asociadas al consumo de agua contaminada.

El 28 de marzo se llevaron a cabo reuniones multisectoriales en los distritos de Papaplaya y El Porvenir Pelejo para evaluar las acciones de recuperación. (Foto: Difusión)

También se evaluó la gestión de una ambulancia para mejorar la atención de emergencias en la zona y el retorno presencial de los escolares en los niveles inicial, primario y secundario. Las autoridades continúan monitoreando la situación y coordinando acciones de respuesta ante posibles nuevas precipitaciones.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La Convención invierte S/12 mil para posicionar el café como producto bandera

El café de La Convención busca conquistar nuevos mercados y consolidarse como producto bandera...

Alertan falta de médicos especialistas para nuevo Hospital Antonio Lorena: «Sería uno más del montón»

La construcción del nuevo hospital Antonio Lorena vuelve a estar en el ojo público....

Conflicto limítrofe entre Cusco y Puno: Defensoría del Pueblo exige intervención urgente de la PCM

La Defensoría del Pueblo en Cusco demandó a la Presidencia del Consejo de Ministros...

Río Seco: más de mil personas en riesgo de desalojo por ampliación del penal

La ampliación del Centro Penitenciario de Río Seco ha generado preocupación entre los pobladores...

Ayacucho enfrenta alarmante oleada de violencia contra las mujeres con más de 3,350 casos atendidos en 2025

La violencia contra las mujeres en Ayacucho va más allá del abuso cotidiano: también...

No abrirán válvula en Lote 8 hasta que empresa no llegue a río Chambira

Desde la comunidad Nueva Unión, en la zona del Lote 8, Johanatan Inuma confirmó...