9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHacinamiento en el Penal de Juliaca supera el 200% de su capacidad...

Hacinamiento en el Penal de Juliaca supera el 200% de su capacidad en 2025 

Fecha de publicación

Hacinamiento en el Penal de Juliaca alcanza niveles críticos. El Centro Penitenciario de Juliaca vive una crisis de hacinamiento carcelario que supera el 200% de su capacidad instalada. Según el director del establecimiento, William Córdova Capucho, hoy alberga 1 603 internos en infraestructuras con cupo para 680 personas, lo que equivale a un índice de ocupación del 236%.

- Publicidad -

En los últimos meses, 600 nuevos reclusos fueron trasladados al penal de Juliaca, incrementando las tensiones y limitando el espacio vital disponible. Esta situación ha generado:

  • Espacios compartidos al límite: celdas diseñadas para 4 ahora alojan hasta 12 internos.
  • Deficiencias en servicios básicos: acceso restringido a agua potable, ventilación insuficiente y escasez de suministros médicos.
  • Mayor vulnerabilidad: conflictos internos y riesgos sanitarios por aglomeración.

Para mitigar el hacinamiento en Juliaca, las autoridades anunciaron el traslado de 250 internos al penal de Puno durante las próximas semanas. Sin embargo, esta medida ‘si bien urgente’ cubrirá solo el 15 % del exceso de población, por lo que sigue siendo insuficiente para normalizar las condiciones.

“La reubicación procura aliviar la presión, pero requerimos solución estructural y mayor presupuesto para ampliación y mejoras en la infraestructura”, afirmó Córdova Capucho.

La sobrepoblación no solo afecta a los internos, sino también al equipo penitenciario, que registra elevados índices de fatiga y estrés laboral. Para fomentar el bienestar físico y mental, el personal administrativo del penal realizó este viernes un trote matutino, reforzando la importancia de la actividad deportiva como herramienta de salud y cohesión institucional.

Retos y propuestas de mejora

  1. Ampliación de infraestructuras: inversión en nuevas unidades y mejoras en pabellones existentes.
  2. Refuerzo de seguridad: mayor dotación de personal y capacitación para manejo de crisis carcelarias.
  3. Programas de reinserción: fortalecido de talleres laborales y actividades educativas que reduzcan la reincidencia.
  4. Coordinación interinstitucional: colaboración entre INPE, Poder Judicial y Ministerio de Justicia para optimizar traslados y recursos.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Productora de Quellouno conserva semillas de granos y legumbres tradicionales

Ceferina Cruz Layme, una productora del distrito de Quellouno, lleva diez años dedicada al...

Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial

Investigadores de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) desarrollaron un buscador con inteligencia artificial...

Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras

Una investigación de La Lupa destapa cómo un entramado de intereses entre empresarios y...

Piura: Retraso en obra de agua y alcantarillado en San José genera malestar entre vecinos y comerciantes

Los vecinos de la urbanización San José, en el distrito 26 de octubre, viven...

Transportistas de Ayacucho anuncian posible paro indefinido por abandono de la vía Libertadores

El Sindicato de Transportistas de Carga Pesada de Ayacucho informó que no participará en...

Premier anuncia que gobierno aprobará plan integral de la Amazonía

El titular de la PCM, Eduardo Arana, anunció desde El Putumayo que el Gobierno...