7.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAbogado de víctimas denuncia estrategia de impunidad en el caso de las...

Abogado de víctimas denuncia estrategia de impunidad en el caso de las protestas contra Dina Boluarte

Fecha de publicación

César Quispe Calsín, representante legal de las familias afectadas por las protestas sociales de 2022 y 2023 contra el gobierno de Dina Boluarte, advierte que una serie de cambios de fiscales ha dilatado el proceso judicial, favoreciendo la impunidad de los responsables de graves violaciones de derechos humanos.

- Publicidad -

Tres etapas de demora

Quispe Calsín identifica tres periodos clave en los que la investigación sufrió reveses:

  1. Época de Patricia Benavides: Se realizaron cinco cambios de fiscal, lo que supuso una paralización casi total de las diligencias.
  2. Gestión de Juan Carlos Villena: Hubo un avance significativo gracias a la prioridad que Villena otorgó al caso.
  3. Administración de Delia Espinoza: La Junta Nacional de Justicia ‘conformada por miembros designados por el Congreso’ ordenó un sexto relevo, lo que volvió a interrumpir las pesquisas.

“Cada cambio obliga al nuevo fiscal a reubicar su teoría del caso, lo que retrasa notablemente el avance”, explica Quispe Calsín.

Impacto en la investigación preparatoria

La investigación preparatoria debe concluir en septiembre de 2025, según el Código Procesal Penal. De no presentarse una acusación sólida este año, el riesgo de extinción de la acción penal aumentaría.

  • Plazo vigente: Ampliado hasta septiembre de 2025.
  • Objetivo: Formular cargos por homicidio calificado, lesiones graves y leves contra los autores directos y su cadena de mando.

Hasta la fecha, 19 mandos policiales y militares de Juliaca (16 policías y 3 militares) han sido identificados y citados. Sin embargo, los constantes relevo de fiscales obligan a repetir entrevistas y análisis de pruebas.

Clamor por la transparencia y continuidad

Quispe Calsín y la Asociación de Mártires y Víctimas instan a la Junta Nacional de Justicia a no intervenir más en la designación de fiscales. Señalan que la “colocación de alfiles” por parte del Congreso busca dilatar el proceso y favorecer a los investigados.

“El Congreso ha puesto a sus alfiles en la Junta Nacional de Justicia para nombrar jueces y fiscales que favorezcan la impunidad”, denuncia el abogado.

Próximos pasos y expectativas

  1. Cierre de la fase preparatoria: Presentar la acusación antes de septiembre de 2025.
  2. Juicio oral: Llevar a los tribunales a los presuntos responsables de violaciones de derechos humanos.
  3. Investigación a altos funcionarios: Incluye la denuncia constitucional presentada ante el Congreso contra Dina Boluarte y el exministro Otárola.

El desenlace de este caso marcará un precedente crucial para la justicia en el país, al sentar responsabilidad a los mandos de las Fuerzas Armadas y la Policía en la represión de manifestaciones sociales.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Desde El Tambo hasta el Cerrito de la Libertad las cruces de Huancayo celebran la tradición

La cruz que llegó a América con la evangelización en 1492, permanece hasta hoy...

Arequipa: falta de equipo forense en unidades de flagrancia retrasa resultado de exámenes

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA), Nicolás Iscarra Pongo,...

Nuevo ataque a mina de oro en Pataz deja 2 policías baleados y 6 civiles heridos

Esta madrugada, un ataque violento en la planta procesadora de oro Aracota de la...

Jóvenes en Riesgo: trata de personas avanza sin control en Juliaca y San Miguel

El coordinador de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Enrique...

La Libertad: confirman secuestro de 13 agentes de seguridad en Pataz

Minera Poderosa confirmó este viernes el secuestro de 13 agentes de seguridad en el...

Ayacucho: Advierten crisis del empleo juvenil que afecta al 90 % de esta población

La región enfrenta una alarmante crisis de empleo juvenil que afecta al 90% de...