11.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMonitoreo satelital permite detectar cambios en la cobertura forestal de la Amazonía

Monitoreo satelital permite detectar cambios en la cobertura forestal de la Amazonía

Fecha de publicación

El Ministerio del Ambiente (Minam) implementa tecnología satelital para el monitoreo permanente de los bosques amazónicos, como parte de sus estrategias de conservación. A través de la plataforma GeoBosques, se procesan imágenes para detectar alertas tempranas de deforestación en todo el territorio nacional.

- Publicidad -

El sistema, gestionado por el Programa Nacional de Conservación de Bosques y Mitigación al Cambio Climático del Minam, utiliza imágenes satelitales Landsat para generar estas alertas. Según la institución, la plataforma está disponible de forma ininterrumpida, todos los días del año, y puede ser consultada desde cualquier punto del país. Las alertas se actualizan aproximadamente cada 21 a 26 días.

Para verificar las alertas generadas, el Minam emplea imágenes Sentinel, que permiten una visualización más detallada de las zonas afectadas. “El Perú mantiene activas sus capacidades técnicas para la detección de cambios en la cobertura de bosques. Utilizamos imágenes satelitales Landsat para generar alertas tempranas sobre la deforestación, y de manera complementaria, las imágenes Sentinel para su verificación visual”, indicó Daniel Castillo, especialista del Programa Bosques.

El sistema, gestionado por el Programa Nacional de Conservación de Bosques y Mitigación al Cambio Climático del Minam, utiliza imágenes satelitales Landsat para generar estas alertas. (Foto: Minam)

Las imágenes Landsat cuentan con una resolución espacial de 30 metros, mientras que las Sentinel alcanzan los 10 metros. La combinación de ambas fuentes de información y el uso de algoritmos especializados permiten un análisis más preciso, incluso en áreas de difícil acceso.

Acceso libre y utilidad para la gestión pública

GeoBosques es una herramienta de acceso público que ofrece información actualizada a comunidades locales, gobiernos regionales, municipalidades y organizaciones de la sociedad civil. Su uso facilita la toma de decisiones informadas y la planificación de acciones para la conservación forestal.

El Minam también trabaja en la generación de información sobre actividad, usos y cambios de uso del suelo, que servirá como base para reportes técnicos nacionales e internacionales. Entre ellos se encuentran el Nivel de Referencia de Emisiones Forestales, el Reporte Bienal de Transparencia, el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero y procesos asociados a REDD+.

- Publicidad -

Limitaciones recientes en el monitoreo satelital

Sin embargo, el 4 de mayo, un informe de OjoPúblico reveló que el Minam ha perdido el acceso a imágenes satelitales de alta resolución proporcionadas por la empresa Planet, utilizadas durante los últimos cuatro años para mejorar la precisión en la detección de deforestación. Esta pérdida se debe a que el gobierno de Noruega decidió no renovar el contrato del proyecto NICFI, que financiaba el acceso gratuito a estos datos. Como consecuencia, la plataforma GeoBosques ha vuelto a depender únicamente de imágenes Sentinel, cuya menor resolución limita la capacidad de identificar cambios sutiles en la cobertura forestal.

Esta situación también afecta el cumplimiento de compromisos internacionales. Según el mismo informe, Perú ha tenido retrasos en la entrega de reportes sobre deforestación exigidos por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Expertos advierten que la falta de información actualizada pone en riesgo el acceso del país a financiamiento climático, al dificultar la demostración de avances concretos en la reducción de la pérdida de bosques.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Caficultores de Santa Ana apuestan por capacitaciones para mejorar su producción y ventas

Los productores de café especial en Quillabamba, distrito de Santa Ana, La Convención, Cusco,...

Ica: rechazan cierre total del estadio de Pisco tras actos violentos durante un partido de fútbol

La Municipalidad Provincial de Pisco y la Liga Distrital de Fútbol rechazaron la decisión...

Piura: Pacientes esperan semanas por operaciones en el Hospital José Cayetano Heredia

Más de veinte pacientes permanecen hospitalizados en el Hospital Regional José Cayetano Heredia de...

Jaén: sindicatos del Hospital General inician paro indefinido y exigen presencia del gobernador regional (VIDEO)

Los sindicatos del Hospital General de Jaén iniciaron un paro indefinido para exigir una...

Los dos frentes que marcaron la marcha nacional en Ayacucho

La Marcha Nacional convocada por la Generación Z se replicó este miércoles 15 de...

Marcha en Iquitos busca proteger a los delfines de río

La Asociación Solinia anunció la realización de un pasacalle por el Día Mundial de...