12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESEstudiantes de Ingeniería Agrícola toman la UNA Puno y enfrentamientos dejan varios...

Estudiantes de Ingeniería Agrícola toman la UNA Puno y enfrentamientos dejan varios heridos

Fecha de publicación

Los estudiantes de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional del Altiplano en Puno tomaron el campus universitario para exigir condiciones básicas que afectan su formación. La protesta derivó en enfrentamientos y dejó heridos. El rector Paulino Machaca Ari no se presentó ni habló públicamente sobre la crisis, lo que aumentó la tensión entre los jóvenes.

- Publicidad -

Los universitarios reclaman la falta de laboratorios, aulas adecuadas, equipos y espacios dignos para sus clases. Señalan que estas carencias afectan directamente su aprendizaje y ponen en riesgo la acreditación de su carrera. La situación se ha vuelto insostenible para quienes estudian Ingeniería Agrícola.

Uno de los pedidos más urgentes es la asignación de un terreno dentro de la ciudad universitaria para construir infraestructura especializada. Los estudiantes exigen un área de al menos 800 metros cuadrados para desarrollar un proyecto técnico y presupuesto que permita mejorar sus condiciones.

Además, solicitan la instalación de laboratorios con equipos modernos. Actualmente, trabajan con computadoras en mal estado y aparatos de topografía obsoletos. Los laboratorios están vacíos y sin tecnología, lo que limita su formación profesional y pone en duda su futuro laboral.

Durante la protesta, la seguridad universitaria intentó desalojar a los estudiantes, lo que provocó un enfrentamiento. Varios jóvenes resultaron heridos y se registraron incluso agresiones entre algunos universitarios, reflejando la falta de coordinación en medio del conflicto.

El rector Paulino Machaca Ari no apareció en el lugar ni emitió declaraciones. Esta ausencia fue interpretada por los estudiantes como una muestra de indiferencia frente a un problema que crece y afecta a toda la comunidad universitaria.

- Publicidad -

La Asamblea y el Consejo Universitario, a través del Tercio Estudiantil, emitieron un apoyo oficial a la protesta. Reconocieron que las demandas son legítimas y urgentes para garantizar condiciones académicas justas en la carrera de Ingeniería Agrícola.

El Tercio Estudiantil pidió a las autoridades atender de inmediato los reclamos. Entre ellos, destacan la firma de convenios, la asignación de espacios, la dotación de movilidad para salidas de campo y la reposición de maquinaria agrícola. También exigieron la creación de una mesa de diálogo con participación directa de los estudiantes.

Finalmente, los representantes estudiantiles rechazaron el uso de la fuerza por parte de la seguridad universitaria, enviada por la rectoría. Solicitaron que se investigue y sancione a los responsables. Hicieron un llamado a la unidad y solidaridad entre todas las escuelas profesionales para lograr una universidad pública inclusiva y justa para todos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

MTC promete investigar en 15 días contrato de concesión del Aeropuerto de Chinchero

Equipo tendrá 15 días hábiles para identificar responsabilidades y proponer acciones legales o administrativas. El...

Cusqueños podrán estudiar en Estados Unidos y obtener doble título profesional gracias a convenio con USIL

Además de acceder a programas de investigación y movilidad académica. La Universidad Andina del Cusco...

Politólogo loretano cuestiona a Dina Boluarte por no interesarse en la Amazonía

El politólogo Héctor Freitas criticó que, en el último año, el Ejecutivo no haya...

Minería ilegal: Detectan nuevas infraestructuras mineras en los ríos Cenepa, Santiago y Aguaytía en solo un mes

Un nuevo reporte de la plataforma RAMI, desarrollada por Conservación Amazónica (ACCA), revela un...

Ayacucho: Contradicciones en el Gobierno Regional frenan obra del Instituto Pedagógico de Puquio

Un conflicto interno entre oficinas del Gobierno Regional de Ayacucho mantiene paralizada la construcción...