13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: informalidad alcanza al 62% de trabajadores pese a leve mejora

Arequipa: informalidad alcanza al 62% de trabajadores pese a leve mejora

Fecha de publicación

Con cifras que reflejan tanto avances como desafíos, Arequipa se posiciona en el centro del debate laboral en el sur del país. Durante la Segunda Audiencia Descentralizada de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, presentó un balance de la situación actual en la región, resaltando la evolución del empleo formal y las brechas por cerrar en productividad y capital humano.

“Arequipa, en el 2024, el empleo aumentó en 13 mil 971 respecto a lo registrado en el año anterior. En el 2024 la tasa de empleo informal en Arequipa se situó en 62,2%, lo cual significó 457 mil 723 trabajadores en condiciones de informalidad.”, señaló el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

- Publicidad -

Arequipa y el empleo: crecimiento sostenido pero desigual

De acuerdo con los datos compartidos durante la audiencia, Arequipa experimentó un crecimiento de 13 971 empleos en 2024 respecto al año anterior. Este incremento se tradujo también en un avance de la formalización laboral: la proporción de trabajadores formales creció de 36,4% a 37,8%, reflejando una tendencia positiva en la inclusión en planilla.

Sin embargo, el panorama aún es complejo. La tasa de informalidad en Arequipa alcanzó el 62,2% durante el mismo año, lo que representa a más de 457 mil personas trabajando sin acceso a derechos laborales plenos. A nivel nacional, esta cifra fue incluso mayor, llegando al 70,9%. En enero de 2025, el sector formal privado en Arequipa contó con 221 mil 247 trabajadores, lo que representó un aumento del 4,9% en comparación al mismo mes del año anterior.

“Hay un desenganche entre la oferta laboral y la demanda laboral, es decir, hay muchas empresas buscando trabajadores y hay muchos peruanos buscando trabajo, pero no se encuentran porque en el medio hay un problema de las competencias”, indicó Maurate. Agregó que la alta rotación de presidentes y ministros en los últimos ocho años también ha dificultado políticas sostenidas para fortalecer el capital humano.

Jóvenes y mujeres marcan una nueva tendencia laboral

La audiencia también puso énfasis en el crecimiento del empleo juvenil, un sector históricamente excluido del mercado formal. Desde septiembre de 2024, los jóvenes han mostrado un mayor ingreso a planilla en comparación con los adultos, abriendo una oportunidad para reducir las brechas generacionales en el acceso al empleo digno.

Otra estadística presentada refleja que en enero de 2025, el empleo formal privado asalariado en mujeres registró un crecimiento del 8,2%, superando al de los hombres, que alcanzó un 6,3%. Esta diferencia muestra una tendencia sostenida en los últimos meses, donde se observa un aumento progresivo en la incorporación de mujeres al mercado laboral formal. Este crecimiento es una señal positiva en la reducción de brechas de género y en la construcción de un entorno laboral más equitativo en el país.

El camino hacia la formalización en Arequipa requiere de una estrategia sostenida que integre mejoras en la educación técnica, políticas públicas que favorezcan la empleabilidad y una atención especial al desarrollo del capital humano. La región avanza, pero aún tiene por delante el desafío de consolidar un mercado laboral que garantice derechos y productividad para todos.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cajamarca: Lluvias han dejado 12 muertos, un niño desaparecido y más de 8 mil personas afectadas en el año

Las intensas lluvias que azotan la región Cajamarca desde inicios del año han causado...

Senamhi alerta sobre crecida récord en ríos de Puno por lluvias intensas

El Senamhi reportó niveles históricos en los ríos Ramis, Coata, Huancané e Ilave en...

Exigen un informe sobre los avances de los Juegos Bolivarianos 2025

No dicen nada. Quedan menos de seis meses para los “XX Juegos Deportivos Bolivarianos...

Puno: Exsubprefecta de Lampa fallece por envenenamiento frente al Poder Judicial

La tranquilidad matinal de la provincia de Lampa se vio sacudida ayer alrededor de...

Sicariato en Arequipa: motociclistas acribillan a dos personas en el distrito de Cerro Colorado

Un violento ataque armado registrado en el distrito de Cerro Colorado (Arequipa) terminó con la vida...

Fiscalía exhorta a gobernador de Cusco a no tomar el Sanctuary Lodge por la fuerza

La Fiscalía Provincial Mixta de Machu Picchu ha emitido una contundente exhortación al gobernador...