6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDescubren nuevas especies de flora y fauna en los bosques inundables del...

Descubren nuevas especies de flora y fauna en los bosques inundables del Abanico del Pastaza

Fecha de publicación

Científicos del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), en coordinación con comunidades del pueblo urarina, han identificado nuevas especies de flora y fauna en los bosques inundables del Abanico del Pastaza, uno de los ecosistemas más importantes y menos alterados de la Amazonía. El hallazgo, realizado en abril en la cuenca alta del río Tigrillo, en Loreto, destaca la extraordinaria biodiversidad de esta zona y el conocimiento profundo que las comunidades indígenas tienen de su territorio.

- Publicidad -

Durante el estudio, se registraron animales, plantas y hongos que podrían ser nuevos para la ciencia. La confirmación final dependerá de los análisis de ADN y revisiones taxonómicas que aún están en curso. Este avance resalta la urgencia de proteger estos ecosistemas frente a amenazas como la deforestación y la contaminación.

Sabiduría indígena y ciencia, una alianza para la conservación

La investigación fue posible gracias al trabajo conjunto entre el IIAP y las comunidades urarinas, con el apoyo de las federaciones FEPIURCHA y FEIURCHA. Sabios de este pueblo indígena participaron activamente en el registro de especies y compartieron conocimientos tradicionales sobre el uso de plantas, animales y hongos, así como técnicas sostenibles para el manejo del territorio.

Estas prácticas ancestrales, transmitidas de generación en generación, han permitido la conservación de ecosistemas donde la intervención externa ha sido mínima. El proyecto ha recopilado saberes que, en muchos casos, corren el riesgo de desaparecer ante el avance de actividades extractivas o el desinterés institucional.

El estudio forma parte del Círculo de Investigación “Recuperación de conocimientos tradicionales vinculados a la diversidad biológica y a los ecosistemas amazónicos”. (Foto: IIAP)

Una base para futuras acciones de conservación

El estudio forma parte del Círculo de Investigación “Recuperación de conocimientos tradicionales vinculados a la diversidad biológica y a los ecosistemas amazónicos”, cuyo objetivo es documentar la biodiversidad, su uso tradicional y las amenazas que enfrentan estos territorios. Las metodologías empleadas incluyen entrevistas, mapeo participativo, inventarios de biodiversidad y análisis geoespacial.

Con una población aproximada de 5000 personas, el pueblo urarina habita en el corazón del Abanico del Pastaza, el humedal más extenso e importante de la Amazonía. Su modo de vida, basado en la pesca, la caza, la agricultura de subsistencia y la recolección, es un ejemplo de convivencia armoniosa con la naturaleza.

- Publicidad -

Los resultados de esta investigación no solo enriquecen el conocimiento científico sobre la Amazonía peruana, sino que también refuerzan el protagonismo de los pueblos indígenas en la protección de su entorno. A mediano y largo plazo, servirán como una línea base para futuros proyectos de conservación y gestión territorial.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Junín: Fiscalía formaliza investigación contra gobernador Zósimo Cárdenas por colusión y negociación incompatible

La Fiscalía Anticorrupción de Junín formalizó la investigación preparatoria contra el gobernador regional Zósimo...

Apicultores alertan sobre miel adulterada y falta de apoyo en Ayacucho

En el marco del VII Congreso Nacional de Apicultura, productores de miel de Ayacucho...

Ananea: Operativo sorpresa detecta alimentos en mal estado en restaurantes y pollerías

En un operativo inopinado realizado por la Municipalidad Distrital de Ananea, a través de...

Loreto: Vendedores evidencian remodelación costosa y deficiente en “nuevo” Mercado Belén

 En la calle Ramírez Hurtado con 9 de Diciembre se inauguraron las refaccionadas instalaciones...

Juliaca: Miles de policías para protestas, pero ninguno contra delincuencia

El expresidente de la urbanización San José primera etapa de Juliaca, Mariano Yana Sucasaca...

Jhon Pulpo reaparece en Trujillo con seguridad personal y haciendo compras en concurrido centro comercial

Tras pasar dos décadas en prisión y obtener polémicos beneficios penitenciarios, Jhon Smith Cruz...