7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPerú reporta avances clave en protección ambiental con segundo informe sobre salvaguardas...

Perú reporta avances clave en protección ambiental con segundo informe sobre salvaguardas REDD+

Fecha de publicación

El Estado peruano ha presentado ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) el Segundo Resumen de Información sobre Salvaguardas REDD+ (RIS), correspondiente al periodo 2020–2023. El documento, elaborado por el Ministerio del Ambiente (Minam), resume los principales avances normativos, institucionales y participativos que respaldan la implementación de acciones orientadas a reducir emisiones por deforestación y degradación de bosques.

- Publicidad -

Este segundo informe representa un paso decisivo para el país en el contexto de la acción climática global, ya que constituye un requisito para acceder a pagos por resultados en el marco del mecanismo REDD+ (Reducción de Emisiones debidas a la Deforestación y Degradación de los Bosques).

¿Qué son las salvaguardas REDD+?

Las salvaguardas REDD+ son un conjunto de principios que los países deben respetar al ejecutar acciones de reducción de emisiones provenientes de la deforestación. Estas buscan garantizar que los proyectos protejan los ecosistemas forestales y que también respeten los derechos de los pueblos indígenas, promuevan la equidad social, y eviten impactos ambientales y sociales negativos.

Desde 2015, Perú ha trabajado en la construcción de un sistema nacional para monitorear, reportar y asegurar el cumplimiento de estas salvaguardas. La presentación del segundo RIS permite demostrar el progreso del país en la implementación de un enfoque responsable e inclusivo en la gestión de sus bosques.

Uno de los avances más relevantes señalados en el Segundo RIS es la consolidación de la Plataforma de Pueblos Indígenas para Enfrentar el Cambio Climático (PPICC), creada en 2020.  (Foto: Minam)

Entre los principales hitos del documento destaca la aprobación de un lineamiento que identifica y clasifica ocho acciones REDD+, entre ellas el manejo forestal sostenible, la reforestación y el fortalecimiento de áreas naturales protegidas. Este lineamiento establece un marco normativo para la aplicación efectiva y transparente de las iniciativas REDD+ en el país, incluyendo proyectos orientados a la generación de créditos de carbono derivados de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Participación indígena

Uno de los avances más relevantes señalados en el Segundo RIS es la consolidación de la Plataforma de Pueblos Indígenas para Enfrentar el Cambio Climático (PPICC), creada en 2020. Berioska Quispe, directora general de Cambio Climático y Desertificación del Minam, explicó a Inforegión  que este espacio de coordinación reúne a siete organizaciones indígenas nacionales, y ha sido clave para garantizar que los derechos, conocimientos y demandas de los pueblos originarios se incorporen en las políticas climáticas del país.

- Publicidad -

A través de este mecanismo, las organizaciones indígenas participaron en la construcción de herramientas como los lineamientos de salvaguardas REDD+ y el Registro Nacional de Medidas de Mitigación (Renami).

MAC REDD+: atención ciudadana en cinco lenguas indígenas

Otra de las novedades es la próxima implementación del Módulo de Atención Ciudadana para REDD+ (MAC REDD+), una plataforma que permitirá a la ciudadanía informarse, formular consultas y hacer seguimiento a los proyectos vinculados a REDD+. Según señala Quispe, este sistema contará con formularios en castellano y en cinco lenguas indígenas: ashaninka, awajún, quechua, kichwa y shipibo-conibo, lo que facilitará el acceso de comunidades rurales e indígenas.

En una primera etapa, el sistema será difundido en una marcha blanca para recoger retroalimentación y garantizar una atención adecuada.

Camino al financiamiento climático

El reporte también resalta que, gracias a estos avances, el Perú se posiciona de manera favorable para acceder a pagos por resultados en los mercados de carbono. Este mecanismo permite que países u organizaciones reciban recursos financieros a cambio de reducciones verificadas en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

En noviembre de 2024, el Estado peruano aprobó disposiciones para el funcionamiento del Renami, así como lineamientos para el monitoreo periódico de las salvaguardas REDD+, todo ello previsto para ser interoperable con un nuevo Módulo de Información de Salvaguardas (MIS REDD+), que refuerza el monitoreo y reporte técnico de estos procesos.

Las salvaguardas REDD+ son, en esencia, mecanismos diseñados para minimizar riesgos y maximizar beneficios sociales y ambientales en las acciones para combatir la deforestación. Su implementación en el Perú involucra la participación activa de organizaciones indígenas, la sociedad civil y entidades técnicas del Estado.

*Accede al Segundo Resumen de Información sobre el abordaje y respeto de las Salvaguardas REDD+ (2020–2023) aquí.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cutervo: Madre solicita ayuda urgente para repatriar a su hijo internado en Ecuador

Desde Cutervo, en la región Cajamarca, una madre peruana solicita apoyo urgente para repatriar...

Juliaca: vecinos bloquean salida Lampa por maltratos de línea 35 Correcaminos

Decenas de vecinos de salida Lampa en la ciudad de Juliaca cerraron la vía...

Ayacucho: Duras críticas al Gobierno Regional en la primera Audiencia Pública 2025

El presidente del Consejo Regional de Ayacucho, Cristian Navarrete Lizarbe, lanzó severas críticas contra...

Loreto: estudiantes indígenas siguen sin acceso a internet

Andy Sanchium Yagkug, vicepresidente de la Organización de Estudiantes de los Pueblos Indígenas de...

DIRESA Puno lanza la Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria 2025

Desde la ciudad de Ayaviri, en la provincia de Melgar, la Dirección Regional de...

Huancayo: Arana minimiza voces de sus aliados que auguran caída de Dina Boluarte: “Vamos hasta el 2026”

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, sostuvo este jueves que el gobierno...