17.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPreparan celebración del Año Nuevo Andino en lugar sagrado cercano a Puno

Preparan celebración del Año Nuevo Andino en lugar sagrado cercano a Puno

Fecha de publicación

El próximo 21 de junio, el mundo andino renueva sus energías con el tradicional Año Nuevo Andino o Wata Muyuy. Una de las celebraciones centrales se prepara en un sitio de profunda importancia ancestral ubicado muy cerca de la ciudad de Puno. Profesor Hugo Mamani, promotor cultural, destaca la relevancia de este lugar sagrado conocido como Inca Cancha para comprender la visión cíclica del tiempo de nuestros antepasados y conectar con la energía del sol.

- Publicidad -

Nuestros ancestros siempre concibieron el tiempo de manera cíclica, como una espiral. Este pensamiento andino difiere del europeo. Hoy, precisamente, se busca retomar esa ciclicidad a través de ceremonias y conexión con las energías.

El campo ceremonial de Inca Cancha representa una de estas energías fundamentales. Este lugar es de muchísima antigüedad, incluso anterior a la época Inca. Se han encontrado tumbas que pertenecen a los Uros Puquinas, nuestros abuelos de hace incontables años.

Durante mucho tiempo, este centro no recibió la investigación merecida. El profesor Hugo Mamani, siendo oriundo del lugar, se siente motivado a emprender esta travesía por el tiempo cíclico. Impulsa el reconocimiento de este sitio milenario.

Para entender la cosmovisión andina, es clave conocer términos como Wata que significa año. Muyu es círculo. Muyuy representa la acción de circular, es un verbo. Diario escuchamos a hermanos quechuas mencionar el Wata Muyuy.

Esta ciclicidad se fundamenta en el equilibrio entre espacio y tiempo, un concepto llamado Pacha. El 21 de junio culmina un ciclo y comienza uno nuevo. Se renueva la energía del Taita Inti, el Sol.

- Publicidad -

El hombre andino implora y rinde culto al astro rey en esta fecha. Pide que siga dando vida. Así comienza una nueva ciclicidad para todo.

Se han organizado actividades para dar a conocer Inca Cancha y revalorar este patrimonio. La próxima semana, el miércoles 4 de junio, habrá una presentación pública en el Club Kuntur de Puno a las tres de la tarde. Se mostrarán fotografías y la ruta para llegar al lugar.

También se realizará un recorrido de preparación al sitio. Será este domingo, partiendo a las ocho de la mañana desde el paradero Chulluni en Bellavista de la ciudad de Puno. La caminata desde Yanamayo, frente al cementerio, dura aproximadamente una hora a paso tranquilo.

El profesor Hugo Mamani resalta que Inca Cancha posee centros ceremoniales. Tiene chulpas y posiblemente almacenes antiguos. También se pueden apreciar ramales de los caminos ancestrales.

Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Familias del Vraem fortalecen la acuicultura con la crianza de más de 73 mil truchas en Pangoa y Andamarca

En comunidades de las provincias de Satipo y Concepción, en Junín, 22 familias han...

¿Qué investigaciones enfrenta Dina Boluarte tras su salida del poder?

Tras su vacancia aprobada el 10 de octubre de 2025, la expresidenta Dina Boluarte...

Pisco tendrá su propia vendimia: Gobierno oficializa “La Vendimia de Pisco” cada tercer viernes de marzo

El Gobierno Regional de Ica aprobó la Ordenanza N.º 007-2025, que reconoce oficialmente la...

Así reaccionó Jaén a la vacancia presidencial [Vídeos]

Jaén frente a un nuevo episodio de crisis política En medio de la reciente vacancia...

“La música afirma nuestra identidad”: Julio Humala y el valor de la tradición ayacuchana

El cantautor Julio Humala destacó la importancia de la música tradicional como un elemento...

Jaime Moreira de Los Shapis: «Hartos policías para acallar protestas y desprotección para músicos y el pueblo”

Tras el atentado en el concierto de Agua Marina, Jaime Moreira, director musical de...