12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAbren fondo de $1,5 millones para proyectos que impulsen la conservación en...

Abren fondo de $1,5 millones para proyectos que impulsen la conservación en la Amazonía

Fecha de publicación

Profonanpe, el fondo ambiental del Perú, lanzó la primera convocatoria del Fondo Concursable Bosques Tropicales, una iniciativa que busca financiar proyectos de conservación, restauración y desarrollo sostenible en seis regiones del país. La medida forma parte del Acuerdo de Canje de Deuda entre Perú y Estados Unidos.

- Publicidad -

La convocatoria está dirigida al paisaje Amazonía Sur, que abarca territorios de Madre de Dios, Cusco, Apurímac, Puno (provincias de Sandia y Carabaya), Ucayali (Atalaya y Purús) y Junín (Satipo). El fondo destinará 1.5 millones de dólares en financiamiento no reembolsable para organizaciones, comunidades y empresas que presenten propuestas alineadas con los objetivos del concurso.

Dos modalidades de financiamiento

Los interesados podrán postular a una de dos modalidades de apoyo económico: hasta S/ 200 mil para proyectos de hasta tres años, o hasta S/ 1 millón 250 mil para iniciativas de hasta cinco años. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 14 de julio de 2025 y deben presentarse a través de la plataforma virtual de Profonanpe aquí.

Entre los actores elegibles se encuentran ONG, comunidades indígenas, universidades, empresas privadas y personas naturales con negocio, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en las bases del concurso.

Foto: Difusión

Zonas de alta deforestación

La jefa del proyecto Bosques Tropicales, Cecilia Huamanchumo, indicó que la intervención se enfoca en una zona crítica. “Entre 2001 y 2023, el paisaje sur del Perú registra una de las tasas más altas de deforestación. Con el proyecto se espera contribuir con la conservación de más de 17.6 millones de hectáreas de bosque que representan el 26% del total de bosques húmedos tropicales del país”, señaló.

El fondo busca fortalecer la gestión de 10 Áreas Naturales Protegidas (ANP), 5 Áreas de Conservación Regional (ACR), 38 Áreas de Conservación Privada (ACP) y otras modalidades de protección que, en conjunto, suman 7.3 millones de hectáreas dentro del paisaje priorizado.

- Publicidad -

Objetivos del fondo

Las iniciativas seleccionadas deberán contribuir a la restauración de ecosistemas degradados, el desarrollo de economías sostenibles, la sostenibilidad financiera de áreas protegidas y la mejora de la gobernanza territorial. También se espera que fortalezcan las capacidades locales en las 28 provincias incluidas en esta convocatoria.

El proyecto involucra al Ministerio del Ambiente (Minam), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y cuenta con el respaldo de organizaciones como Conservación Internacional (CI), World Wildlife Fund (WWF), The Nature Conservancy (TNC) y Wildlife Conservation Society (WCS).

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

MTC promete investigar en 15 días contrato de concesión del Aeropuerto de Chinchero

Equipo tendrá 15 días hábiles para identificar responsabilidades y proponer acciones legales o administrativas. El...

Cusqueños podrán estudiar en Estados Unidos y obtener doble título profesional gracias a convenio con USIL

Además de acceder a programas de investigación y movilidad académica. La Universidad Andina del Cusco...

Politólogo loretano cuestiona a Dina Boluarte por no interesarse en la Amazonía

El politólogo Héctor Freitas criticó que, en el último año, el Ejecutivo no haya...

Minería ilegal: Detectan nuevas infraestructuras mineras en los ríos Cenepa, Santiago y Aguaytía en solo un mes

Un nuevo reporte de la plataforma RAMI, desarrollada por Conservación Amazónica (ACCA), revela un...

Ayacucho: Contradicciones en el Gobierno Regional frenan obra del Instituto Pedagógico de Puquio

Un conflicto interno entre oficinas del Gobierno Regional de Ayacucho mantiene paralizada la construcción...