12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAutoridades originarias de Puno rechazan Ley 32293 por afectar tierras comunales y...

Autoridades originarias de Puno rechazan Ley 32293 por afectar tierras comunales y preparan demanda

Fecha de publicación

Las autoridades originarias de Puno declararon inconstitucional la Ley 32293 porque vulnera derechos territoriales y la Constitución, y anunciaron que presentarán una demanda ante el Tribunal Constitucional para exigir su derogatoria, según informó Leopoldo Dante Quispe, Apu Mallku zona sur.

- Publicidad -

Explicó que la ley permite formalizar posesiones informales en tierras comunales entre 2004 y 2015, lo que facilita la titulación individual sin consulta previa, poniendo en riesgo la integridad territorial de las comunidades.

La Ley 32293 afecta principalmente a comunidades no reconocidas oficialmente como indígenas, que en Puno son la mayoría, y abre la puerta a que terceros accedan a sus tierras sin respetar sus derechos colectivos, remarcó.

Indicó que las comunidades de Puno cuentan con el respaldo del Colegio de Abogados para presentar la demanda de inconstitucionalidad, la cual buscará frenar la aplicación de esta norma que consideran un ataque a su propiedad comunal.

Además de la vía legal, las autoridades originarias buscan diálogo con el Congreso para que revise y derogue la ley, y anuncian una protesta el 24 de junio para exigir la defensa de sus territorios ancestrales.

El rechazo a la Ley 32293 no es exclusivo de Puno, ya que comunidades de Cusco, Arequipa y la selva también expresan su oposición y coordinan acciones conjuntas a nivel nacional.

- Publicidad -

Los líderes originarios destacan la falta de representación política real en el Congreso, lo que dificulta que sus demandas sean escuchadas y atendidas en el proceso legislativo.

La comisión encargada de la demanda legal trabaja en Lima para recolectar firmas y preparar el documento que presentarán ante el Tribunal Constitucional en los próximos días.

El dirigente afirmó que la unidad y organización serán clave para enfrentar esta situación y advirtió que, si no hay respuesta, las comunidades están dispuestas a movilizarse y paralizar actividades.

Esta movilización se suma a otras protestas en el país que buscan proteger las tierras comunales frente a leyes que, según las comunidades, ponen en peligro su identidad y sustento ancestral.

Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gerente de La Convención considera que las Obras por Impuestos son una oportunidad para ejecutar inversiones con participación empresarial

El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) permite que las entidades públicas concreten proyectos...

Santa Ana: Productores de cacao invierten en la cadena productiva y buscan llegar a mercados internacionales

Los productores de cacao en el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención,...

Cierre triunfal en Tarapoto: ExpoAmazónica 2025 genera S/76 millones y sella un pacto de unidad regional

La ExpoAmazónica 2025 en San Martín concluyó con un éxito rotundo, superando las proyecciones económicas y...

Defensores del Pueblo de 22 países harán gira turística en Machu Picchu y Loreto durante asamblea de la FIO en Perú

Defensores del pueblo nacionales de 22 países harán tour en Machu Picchu durante su...

Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión

El cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, presentado por el Banco...

Ciudadanos rechazan visita del ministro de Agricultura en Ayacucho tras polémica por la minería

La visita del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, a Ayacucho desató...