9.1 C
Cusco
InicioCuscoEl desarrollo y crecimiento de la región Cusco se apalancan en el...

El desarrollo y crecimiento de la región Cusco se apalancan en el aporte de la minería, con Antapaccay como protagonista clave

Fecha de publicación

  • Gracias a sus contribuciones, Espinar y otras provincias reciben inversión en obras, empleo y servicios; el proyecto Coroccohuayco promete consolidar este camino de progreso.

En lo que va del 2025, el Gobierno Regional del Cusco y sus municipios han recibido más de S/ 398 millones para ejecutar obras públicas, una cifra que refleja el papel clave de la minería en el financiamiento del desarrollo regional. Las provincias de Chumbivilcas y Espinar, donde operan las empresas mineras Hudbay Perú y Glencore Antapaccay, respectivamente, han sido las principales beneficiarias. Chumbivilcas recibió S/ 88.4 millones y Espinar S/ 69.7 millones, recursos que hoy se traducen en obras y servicios en beneficio directo de la población.

- Publicidad -

Solo en los últimos cuatro años, de 2021 a 2024, la operación de Antapaccay ha generado más de S/ 2,700 millones en canon y regalías mineras, de los cuales S/ 690 millones se han destinado directamente a la provincia de Espinar. Estos fondos han permitido ejecutar proyectos en sectores clave como agricultura, saneamiento, educación, salud e infraestructura, contribuyendo significativamente a cerrar brechas sociales y mejorar la calidad de vida de miles de familias espinarenses.

El impacto también se evidencia en el ámbito social y económico. En 2024, Antapaccay invirtió más de S/ 303 millones en compras a proveedores locales, fortaleciendo la economía del entorno. Además, su operación ha generado más de 2,000 empleos directos y 4,000 indirectos en Espinar, a través de mecanismos como el Convenio Marco, obras por impuestos, inversión directa y programas de formación laboral, entre otros.

Este proceso de desarrollo sostenible tiene el potencial de continuar y ampliarse. El proyecto minero Coroccohuayco, impulsado por Glencore, representa una inversión estimada de US$ 1,800 millones y es considerado la continuidad natural de la actual operación de Antapaccay. Este nuevo y ambicioso proyecto permitiría duplicar la producción de cobre, pasando de las actuales 140,000 toneladas anuales a cerca de 300,000 toneladas de cobre fino, asegurando así la sostenibilidad económica de Espinar y de toda la región por las próximas décadas.

La experiencia de Espinar demuestra que, cuando se gestiona con responsabilidad, la minería no solo extrae recursos: los transforma en oportunidades y garantiza que seguirá siendo un motor clave para el desarrollo de las provincias, las regiones y el Perú en su conjunto.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Más de 50 mil procesos judiciales sin resolver en Cusco por sobrecarga y mala notificación

Actualmente, más de 54 mil procesos judiciales están sin resolver en Cusco, lo que...

Escolares de Juliaca quedan varados en Cusco por falta de firma para ingresar a Machu Picchu

Más de 50 estudiantes escolares de nivel secundaria provenientes de Juliaca (Puno) quedaron varados...

BCP lanza dos Agentes Conecta para impulsar la educación e inclusión financiera en la región

También contará con un espacio de teleconsulta, gracias la alianza con Tsana, donde...

Ministerio de Cultura vuelve a fracasar con Machu Picchu: gremios turísticos advierten caos e informalidad

A pesar de las múltiples advertencias del sector privado, el Ministerio de Cultura decidió...

Antapaccay dona más de 21 toneladas de residuos reciclables en apoyo a niños sobrevivientes de quemaduras

A través del programa 'Reciclar para Ayudar', la empresa reafirma su compromiso social...

BCP anuncia nueva convocatoria a su programa de becas integrales en las mejores universidades del país

Más de 20 jóvenes cusqueños ya han recibido una Beca BCP para acceder...