12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHuánuco avanza en la creación del Área de Conservación Regional Osomayo Milpo

Huánuco avanza en la creación del Área de Conservación Regional Osomayo Milpo

Fecha de publicación

El Gobierno Regional de Huánuco continúa con el proceso de creación del Área de Conservación Regional (ACR) Osomayo-Milpo, ubicada en el distrito de Chaglla, provincia de Pachitea. La iniciativa, que también incluye territorios de Puerto Inca, se encuentra actualmente en la segunda etapa, centrada en la socialización de información con las comunidades del ámbito de intervención.

- Publicidad -

Así lo informó Vilma Vilcas Melchor, gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, quien explicó que la creación de un ACR comprende cuatro etapas. La siguiente será la consulta previa a pueblos indígenas o comunidades originarias, si corresponde, con participación del Ministerio de Cultura. Luego se aprueba el expediente técnico que sustenta la creación del ACR. El proceso culmina con la aprobación de un decreto supremo que otorga el reconocimiento oficial como área de conservación regional.

Corredor biológico estratégico

La propuesta contempla proteger un corredor ecológico que conectaría con las zonas de Carpish, Osomayo Milpo y Codo del Pozuzo, donde se ha identificado biodiversidad clave y nacientes de agua. La extensión estimada del ACR es de 10 mil hectáreas, aunque podría variar tras la consulta con las comunidades.

“El territorio del ACR abarca prácticamente Chaglla, Pachitea y Puerto Inca. Se trata de un corredor inmenso y, afortunadamente, libre de actividades extractivas como la minería o la tala ilegal”, indicó Vilcas. “Nuestro objetivo es conservar esta zona para proteger su diversidad biológica, ya que de ella depende la generación del recurso hídrico”, agregó.

Socialización del ACR con las comunidades involucradas. (Foto: Gerencia de Recursos Naturales)

Huánuco busca aplicar excepción del Serfor para avanzar con sus tres áreas de conservación

El 28 de abril, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) derogó una norma clave que permitía establecer áreas naturales protegidas sobre ecosistemas frágiles. Esta decisión puso en riesgo 12 propuestas de Áreas de Conservación Regional (ACR) en siete regiones, entre ellas tres en Huánuco: Osomayo Milpo, San Pedro de Chonta y Yanajanca.

La medida generó una reacción inmediata. Seis federaciones indígenas del Putumayo enviaron un memorial al Ejecutivo solicitando la reversión de la norma. A esto se sumó el pronunciamiento de 24 gobiernos regionales, incluido el de Huánuco, que denunciaron la vulneración de sus competencias ambientales.

- Publicidad -

La presión política derivó en reuniones con el Serfor, y como resultado, el 6 de junio se aprobó una “exclusión por excepción” incorporada en el decreto supremo que oficializó el ACR Medio Putumayo Algodón. Dicha excepción también fue aplicada en la creación del ACR Velo de la Novia en Ucayali.

Socialización del ACR con las comunidades involucradas. (Foto: Gerencia de Recursos Naturales)

La gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental de Huánuco, confía en que esta misma figura legal se extienda a las propuestas que su región mantiene en proceso de evaluación.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco ha recibido S/33 mil millones provenientes del canon gasífero en los últimos 20 años

El expresidente del directorio de Perupetro, José Mantilla Castillo, expuso una cifra determinante sobre...

Día Mundial de la Infancia: Uno de cada cinco niños vive sin servicios esenciales

Hoy, 20 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Infancia. En este...

Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$84 millones en octubre de 2025

El gas natural concentró más de la mitad de los recursos acumulados entre enero...

Canon por hidrocarburos sumó S/1.734 millones entre enero y septiembre de 2025

El canon y el sobrecanon por hidrocarburos acumulado ascendió a S/1.734 millones de soles...

Agricultores de Maranura solicitan capacitaciones para fortalecer la cadena productiva

Los agricultores del distrito de Maranura enfrentan importantes dificultades económicas, buscando activamente mejorar sus...

Huayopata: Autoridades locales exigen instalación de puente pasarela

La alcaldesa del centro poblado de San Pablo advirtió de manera contundente la posibilidad...