12.9 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostLiderazgo femenino impulsa el cultivo de cacao chuncho sostenible y la conservación...

Liderazgo femenino impulsa el cultivo de cacao chuncho sostenible y la conservación de la selva en Cusco

Fecha de publicación

Mujeres nativas de Koribeni fortalecen su economía y protegen el ecosistema con el respaldo del Ministerio del Ambiente y Sernanp.

En la zona de la Reserva Comunal Machiguenga, la Asociación de Mujeres Agrarias Cacaoteras de la Comunidad Nativa de Koribeni, en el distrito de Echerate, provincia La Convención, región Cusco, impulsa el cultivo de cacao chuncho sostenible. Esta asociación, ubicada en la selva cusqueña, recibió un premio de S/ 50 mil. La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Raquel Hilianova Soto Torres, anunció este reconocimiento durante una reciente visita oficial a la provincia La Convención de Cusco.

- Publicidad -

Sernanp otorgó el incentivo como parte de su iniciativa Emprendedores por Naturaleza. El objetivo se centra en apoyar actividades económicas que también cuiden la biodiversidad.

Soto Torres explicó que el premio busca estimular prácticas productivas sostenibles en territorios indígenas. “Queremos que la conservación venga acompañada de desarrollo local”, afirmó la viceministra.

Mujeres protegen la biodiversidad en Koribeni impulsando el cultivo de cacao chuncho sostenible

La Asociación de Mujeres de Koribeni cultiva cacao chuncho con prácticas responsables. Este producto representa una variedad nativa del Vraem con alto valor en el mercado nacional. Las productoras aseguran calidad sin comprometer los recursos naturales del territorio.

La iniciativa forma parte de un enfoque más amplio en la Amazonía peruana. Sernanp trabaja junto a comunidades locales para asegurar que la conservación genere beneficios reales.

- Publicidad -

El Ministerio del Ambiente también articula esfuerzos con el sector privado. Según Soto Torres, el gobierno suscribió un acuerdo con la Cooperativa José Olaya. Esta organización desarrolla producción de café sostenible cerca del Santuario Nacional Megantoni.

El convenio refuerza la vigilancia comunal y promueve buenas prácticas agrícolas. La participación de actores privados fortalece la viabilidad económica de estas iniciativas.

Koribeni demuestra que la producción responsable del cacao chuncho puede generar ingresos y cuidar el bosque de Cusco. Las mujeres de esta asociación logran sostener a sus familias mientras protegen la selva.

Sernanp y el Ministerio del Ambiente buscan replicar esta experiencia en otras comunidades. El trabajo conjunto entre Estado, comunidades y empresas marca una ruta hacia un desarrollo armónico.

Este modelo sugiere que la Amazonía puede prosperar sin destruirse. Las mujeres de Koribeni ya lo demuestran con esfuerzo y organización.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fiscalía pide nueva prisión preventiva contra el exgobernador regional de Ica, Javier Gallegos

La Fiscalía Anticorrupción de Ica ha solicitado al Poder Judicial una nueva prisión preventiva...

Gobierno y gremios acuerdan cinco salidas de pesca de pota tras paro de 48 horas en Piura

Tras el paro de 48 horas iniciado el lunes 29 de septiembre, con bloqueos...

Paro regional en el nororiente este 6 de octubre contra el MTC por abandono de obras y otros temas (VIDEO)

Jaén, 1 de octubre de 2025. Organizaciones sociales, rondas campesinas, autoridades locales y gremios...

Ayacucho: Sindicato de Construcción Civil exige puestos de trabajo en obra del estadio “Ciudad de Cumaná”

El Sindicato de Construcción Civil de Ayacucho denunció la exclusión de sus agremiados en...

Loreto: Alcalde de Maynas quiere cambiar aniversario de Iquitos sin consenso

El docente César Coral cuestionó que el alcalde de Maynas, Vladimir Chong impulse ante...

Descubren nueva especie de orquídea en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén

Investigadores peruanos reportaron el descubrimiento de una nueva especie de orquídea en los bosques...