13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDía de los Granos Andinos: Conoce el rol de nuestros cultivos nativos...

Día de los Granos Andinos: Conoce el rol de nuestros cultivos nativos frente al cambio climático y la crisis alimentaria

Fecha de publicación

Hoy, 30 de junio, conmemoramos el Día Nacional de los Granos Andinos, una fecha establecida para reconocer el valor de cultivos como la quinua, la kiwicha, el tarwi y la cañihua. Estos granos, cultivados por generaciones en los Andes, no solo forman parte de nuestra herencia agrícola, sino que hoy son clave para enfrentar desafíos como el cambio climático y la inseguridad alimentaria.

- Publicidad -

Además de ser altamente nutritivos, estos cultivos resisten condiciones extremas, ayudan a conservar la biodiversidad y sostienen la economía de muchas familias campesinas. Su cultivo y consumo promueven formas de vida más sostenibles y conectadas con el territorio.

Aporte nutricional y ecológico

Tulio Medina, especialista de la Dirección de Recursos Genéticos y Bioseguridad del Minam, explicó que en el Perú se han identificado 24 tipos de quinua, y al menos la mitad crece en el altiplano de Puno y en los valles interandinos. Algunas variedades, como la quinua chullpi, tienen usos específicos: con esta, por ejemplo, se puede preparar leche vegetal.

La kiwicha destaca por su aporte de proteínas, fibra y minerales; la cañihua resiste el frío y es rica en hierro; y el tarwi, además de ser nutritivo, ayuda a mejorar la fertilidad del suelo. Estos cultivos no solo alimentan, también generan ingresos para las familias agricultoras, conservan la diversidad de nuestros campos y mantienen vivas las tradiciones andinas.

El tarwi, además de ser nutritivo, ayuda a mejorar la fertilidad del suelo. (Foto: Difusión)

Promoción e integración en políticas públicas

El Minam viene impulsando la conservación de estos cultivos para integrarlos en políticas de nutrición saludable. Una de las acciones más recientes es la publicación de tres recetarios regionales, de costa, sierra y selva, que utilizan productos de la agrobiodiversidad nacional y están disponibles en el portal institucional de la entidad.

Estas iniciativas buscan aprovechar el potencial de los granos andinos para mejorar la alimentación de la población, diversificar la producción agrícola y fortalecer las economías locales.

- Publicidad -

Importancia para la seguridad alimentaria

El cultivo y consumo de estos granos forma parte de una apuesta a largo plazo que une salud, economía y sostenibilidad. En un escenario marcado por la crisis climática y la inseguridad alimentaria, su capacidad para adaptarse a condiciones extremas y su valor nutricional los convierten en una opción clave para el presente y el futuro.

Conmemorar el Día Nacional de los Granos Andinos es también una forma de reconocer que estos cultivos no solo son parte de nuestra historia, sino una herramienta valiosa para impulsar el desarrollo sostenible y proteger nuestra alimentación.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cámara de Comercio advierte que uso de terrenos del INIA pondría en riesgo investigación y desarrollo productivo

La Cámara de Comercio de Ayacucho alertó que la decisión de la Municipalidad Provincial...

Amazonía: Alcaldes definen proyectos del fideicomiso fronterizo

El asesor del fideicomiso indígena, Richard Vásquez Salazar, señaló que el Congreso aprobó la...

Perú se une a una nueva red regional para impulsar el mercado de carbono

Con el objetivo de consolidar y desarrollar los mercados de carbono en América Latina,...

Satipo: familias entierran a 20 víctimas de Sendero Luminoso, asesinadas en 1993 en Tahuantinsuyo

Treinta y dos años después de la masacre, la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos...

Puno rezagado en inversión pública: El GORE y los municipios apenas superan el 30% de ejecución

El más reciente Boletín de Eficacia del Gasto, elaborado por ComexPerú, expone los niveles...

Aduanas Puno incauta contrabando por US$8 millones y supera cifras del 2023

Aduanas en Puno ha decomisado en lo que va del año mercancías ilegales valorizadas...