8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: 30% de colegios en la región están cerca del colapso

Arequipa: 30% de colegios en la región están cerca del colapso

Fecha de publicación

Más de 430 colegios de Arequipa presentan riesgos serios de infraestructura y requieren intervención urgente, según datos oficiales. La región figura entre las diez con menor asignación presupuestal, pese a tener una brecha en infraestructura educativa de más de 4,344 millones de soles. A ello se suma que 438 de los 1,437 locales escolares presentan deterioro estructural crítico, lo que representa el 30.5% del total, revelando una situación alarmante para la comunidad educativa.

- Publicidad -

Fernando Villena, subgerente regional de Infraestructura Educativa, explicó que el diagnóstico de riesgo proviene del último censo educativo, donde directores y responsables de los colegios reportan fallas como grietas en muros o techos fisurados. Sin embargo, tras una verificación con especialistas en campo, se determinó que 179 de esos locales están realmente en estado severo, mientras que el resto necesita mantenimiento correctivo o preventivo. En muchos casos, los ambientes están en zonas vulnerables o con años sin intervención.

Las condiciones actuales ponen en evidencia la fragilidad de la infraestructura escolar pública en Arequipa. Algunos colegios requieren reconstrucción total; otros, rehabilitación inmediata para evitar mayores riesgos. El presupuesto destinado a mantenimiento preventivo, que oscila entre S/ 2,000 y S/ 9,000, resulta insuficiente para atender necesidades de fondo. Mientras tanto, estudiantes y docentes deben continuar su labor en espacios inseguros, con estructuras que ya han sobrepasado su vida útil.

Mantenimiento mínimo y obras inconclusas agravan el problema

Desde el Gobierno Regional de Arequipa se han elaborado al menos 85 fichas de mantenimiento correctivo para gestionar intervenciones mayores. Sin embargo, la respuesta presupuestal no ha sido proporcional a la magnitud de la demanda. “Nosotros hemos hecho un diagnóstico real con especialistas, no solo con cifras estadísticas”, precisó Villena ante representantes del Congreso. Subrayó que urge una revisión nacional para sincerar los datos de brechas y actualizar los indicadores.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Minem y Cálidda firman adenda de contrato para ampliar distribución de gas natural en 7 regiones del centro y sur

El proyecto contempla 3,700 km de redes y beneficiará a más de 300 mil...

Diseños de empaques inspirados en la cultura y biodiversidad logran incrementar la demanda de chocolates

El diseño de empaques para chocolates inspirados en la cultura y la biodiversidad logra...

Productoras de cacao enfrentan reto de acceder a financiamiento para fortalecer sus negocios

El acceso a financiamiento se mantiene como un desafío crucial para las productoras de...

Taxistas acusan direccionamiento en licitación del servicio en el aeropuerto de Piura

Más de 50 taxistas de siete empresas realizaron un plantón pacífico la mañana de...

Silvia Monteza propone declarar en emergencia a Cajamarca por el avance de la minería ilegal (VIDEO)

La congresista Silvia Monteza propuso declarar en emergencia a la región Cajamarca ante el...

Ayacucho: Tras varios días de agonía muere exalcalde al caer del tercer piso de vivienda

El exalcalde del distrito de Asquipata, Miguel Ángel Huillca León, falleció la noche del...