9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco: 54 incendios forestales arrasan con más de 770 hectáreas de cobertura...

Cusco: 54 incendios forestales arrasan con más de 770 hectáreas de cobertura vegetal en lo que va del 2025

Fecha de publicación

La región imperial del Cusco continúa enfrentando una preocupante ola de incendios forestales, muchos de ellos causados por la quema irresponsable de desechos agrícolas, una práctica común en zonas rurales que hoy se convierte en una amenaza ambiental de gran escala.

- Publicidad -

Del 11 al 14 de julio, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER Cusco) reportó 13 emergencias relacionadas con incendios forestales. En promedio, se han registrado entre 3 y 4 incendios diarios en distritos de toda la región. De ellos, el incendio en Cusipata (Quispicanchi) sigue activo, mientras que los demás ya fueron controlados gracias a la intervención rápida de autoridades locales.

Quema agrícola desata la tragedia

El uso del fuego para limpiar terrenos agrícolas continúa siendo una práctica extendida entre agricultores cusqueños. Sin embargo, el viento, el terreno accidentado y la vegetación seca convierten rápidamente estas quemas en incendios incontrolables, afectando no solo al ecosistema sino también a la salud humana y la seguridad de las comunidades cercanas.

Datos alarmantes del 2025 (hasta el 15 de julio)

  • Total de incendios forestales registrados en Cusco: 54
  • Hectáreas afectadas: 779.45
  • Distritos afectados recientemente: Ccorca, Limatambo, Pucyura, Pallpata, Santa Teresa, Pichari, Echarati, Sicuani, Omacha, Huancarani, Marcapata y Maras
  • Zona activa: Cusipata, provincia de Quispicanchi

Llamado urgente a la prevención

El COER Cusco hace un llamado urgente a la población para detener las quemas agrícolas y tomar conciencia de los riesgos que estas conllevan. También se recomienda:

  • Evitar fogatas en zonas boscosas
  • No arrojar colillas de cigarro al suelo
  • Denunciar quemas no autorizadas ante las autoridades locales

“Estar preparados reduce el riesgo de desastres”, recuerda el COER en su mensaje institucional.

¿Por qué este tema es clave para Cusco?

Cusco es uno de los epicentros de biodiversidad en el Perú. La pérdida de cobertura vegetal compromete ecosistemas andinos, la calidad del aire y los recursos hídricos de los que depende gran parte de la población rural. Además, los incendios generan gases contaminantes y dejan a la fauna silvestre sin hábitat.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: marcas armados alcanzan a hombre y le roban el dinero que retiró del banco BBVA

Un nuevo asalto bajo la modalidad de marcaje bancario se registró la noche del...

Comerciantes del centro de Piura piden suspender obras del centro histórico hasta enero 

Vecinos, comerciantes del centro de Piura marcharon por las principales calles para rechazar la...

Ayacucho: Adultos mayores quedan en la calle tras voraz incendio en Chungui

Una pareja de adultos mayores quedó completamente desamparada luego de que un incendio destruyera...

Loreto: Padres toman colegio en Quistococha exigiendo nuevo colegio

Los padres de familia de la institución educativa de Quistococha retomaron las protestas tras...

La ‘enfermedad de las ampollitas’ en manos, pies y boca se expande: 199 niños infectados en Huancayo

La región Junín enfrenta un incremento inusual de la llamada “enfermedad de las ampollitas”...

Organizaciones indígenas denuncian fallas en el Censo 2025 y piden verificación independiente

Organizaciones indígenas de distintas regiones expresaron su preocupación por las condiciones en que se...