1.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: después de 8 meses, por fin se concretó transferencia de Cerro...

Arequipa: después de 8 meses, por fin se concretó transferencia de Cerro Juli al GRA 

Fecha de publicación

Luego de ocho meses de espera, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) concretó este jueves 17 de julio la transferencia definitiva del Campo Ferial Cerro Juli al Gobierno Regional de Arequipa (GRA). El anuncio se realizó en una ceremonia a puerta cerrada con presencia de autoridades regionales, el ministro Ángel Manero y la presidenta Dina Boluarte.  

- Publicidad -

El recinto, ubicado en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, tiene una extensión de 19 hectáreas y cuenta con infraestructura para eventos de gran escala: tres pabellones de exposición con capacidad para 2,200, 2,800 y 500 personas, dos auditorios con aforo para 960 y 500 asistentes, además de tres salas de trabajo.  

Su administración estará en manos del Fondo de Desarrollo Regional (FDR), integrado por funcionarios del GRA y representantes del sector privado. Entre ellos, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), la Junta de Usuarios Regional de Arequipa y la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA). Este fondo no solo gestionará el uso del campo ferial, sino que también canalizará capital semilla para emprendimientos y desarrollos tecnológicos, según el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez. 

Manifestó que el objetivo es que el recinto se convierta en un centro de convenciones de nivel internacional, donde se desarrollen actividades académicas, congresos, foros, exposiciones vinculadas a la tecnología e innovación, y ferias itinerantes para que los productores de toda la región puedan mostrar y comercializar sus productos.  

Sánchez también cuestionó duramente la gestión anterior de la Asociación Empresarial Cerro Juli, que administró el predio desde 1994 hasta 2024. Criticó que, durante esos 30 años, la organización solo aportó al Gobierno Regional la suma de 267 mil soles, como parte del compromiso de entregar el 7% de las utilidades anuales. “Los 10 primeros años cumplieron su función y después dejaron de contribuir al desarrollo de Cerro Juli, hay que decirlo con mucha objetividad, incluso desde el 2018 no llegó ningún informe al Midagri ni al Gobierno Regional”, expresó. 

Sin embargo, Javier Tapia, presidente de la Asociación Empresarial Cerro Juli hasta el año pasado, indicó en una entrevista a El Búho que el terreno entregado hace 30 años era un campo eriazo. “Nuestra obligación era invertir en infraestructura que es lo que se está quedando y hacer un campo de prestigio cuya marca es de nivel internacional… Todo esto no le ha costado un sol al Estado”, aseguró.  

- Publicidad -

La transferencia definitiva del inmueble se retrasó varios meses. Inicialmente, se optó por un procedimiento incorrecto a través de la Superintendencia de Bienes Estatales (SBN), que no tenía competencias para aprobar el traspaso. Finalmente, se canalizó el proceso mediante la Dirección General de Abastecimiento del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), lo que permitió viabilizar el trámite. 

Uno de los eventos más importantes que se realizarán en el nuevo centro de convenciones será la 37 edición de Perumin, que se llevará a cabo del 22 al 26 de septiembre. Esta convención minera reúne a miles de participantes nacionales e internacionales y es considerada una de las más importantes del sector en América Latina. 

Dina Boluarte en Arequipa 

La presidenta Dina Boluarte arribó a Arequipa en horas de la tarde para participar en el acto simbólico de entrega de Cerro Juli. Antes, inauguró una planta fotovoltaica en el distrito de La Joya, acompañada del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero.  

Como medida preventiva ante posibles protestas, un fuerte contingente policial se desplegó en los alrededores del recinto desde tempranas horas. La medida responde a una visita anterior de la mandataria que generó manifestaciones de rechazo por parte de la población. 

Rohel Sánchez, Dina Boluarte y Ángel Manero.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Loreto: Realizan sobrevuelo de vigilancia en concesión de conservación en zona fronteriza

Como parte del esfuerzo sostenido para proteger los ecosistemas amazónicos, se realizó un sobrevuelo...

Huamanga: “Los apretadores de Belén” caen por extorsionar a obreros e ingenieros

En el barrio de Belén Bajo, en Ayacucho, la construcción de una obra pública...

Puno: Organizaciones hacen llamado a gran marcha nacional por justicia y democracia

Organizaciones de Puno y varias regiones se preparan para una gran marcha nacional a...

Acuerdo histórico en Ginebra: Pueblos indígenas amazónicos y el Estado peruano firman convenios clave por los bosques y el clima

En una jornada trascendental para la Amazonía y la acción climática global, el gobierno...

“Sedalib nos ha mentido y discrimina a los altotrujillanos”, denuncia administrador Joséph Cubas

En un pronunciamiento enérgico y directo, el administrador municipal de Alto Trujillo, Joseph Cubas...

Viceministro de Seguridad minimiza investigaciones contra policías en su visita a Juliaca

Durante su reciente visita a la ciudad de Juliaca, el viceministro de Seguridad Pública,...